Curiosidades
Alimentos

¿Cuál es la diferencia entre entre kebab y kebap? No es una cuestión de ingredientes

El kebab es un plato de carne asada en un pincho que tiene su origen en el Medio Oriente y que se ha popularizado en todo el mundo. Sin embargo, a veces es posible que en lugar de kebab te hayas encontrado con la palabra «kebap» ¿Qué diferencia hay entre kebap y kebab? A continuación, te explicamos el origen y el significado de estas palabras, así como las distintas variantes de este delicioso plato que puedes encontrar según el país o la región donde lo consumas.

¿Cuál es la diferencia entre entre kebab y kebap?

Puede que pienses que el kebab es una de las muchas variantes que tiene el kebap, pero lo cierto es que en ambos casos estamos hablando de lo mismo. No estamos entonces ante dos platos similares o que provengan del mismo país, sino que en realidad son lo mismo y la única diferencia tiene que ver con el lugar en el que estemos para denominarlo de un modo u otro.

Así, la diferencia entre kebap y kebab es que el primero es la forma turca de escribir la palabra y el segundo es la forma inglesa o árabe. De este modo, en ambos casos estamos hablando del mismo plato de carne asada en un pincho giratorio que se sirve con pan, verduras y salsas. Sin embargo, hay algunas variantes regionales del kebap o kebab, como el döner, el dürüm, el shawarma o el gyros.

El kebab o kebap es un plato de carne asada en un pincho que como ya hemos mencionado, tiene su origen en el Medio Oriente y que se extendió por los Balcanes, el Cáucaso, Europa y Asia. La palabra kebap es de origen persa y significa “carne a la parrilla”, mientras que la palabra kebab es de origen árabe o inglés y se usa para referirse al mismo plato. Ambas palabras se pronuncian de forma similar, pero la escritura varía según el idioma o la región.

Cuáles son las variantes del kebab o kebap

Existen diferentes tipos de kebap o kebab según la forma de cocinar la carne, el tipo de pan que se usa para servirla y los ingredientes que la acompañan.

Algunos de los más conocidos son: