¿Cuál es la catedral más pequeña de España?
Las 10 catedrales y basílicas más populares de España
5 curiosidades de la Catedral de Cádiz
6 curiosidades de la Catedral de Jaén
Las edificaciones religiosas suelen ser algunas de las mejor conservadas a lo largo de toda la geografía nacional. Recorriendo estos espacios, uno puede darse una idea de cómo era la vida en aquellas ciudades y pueblos hace mucho tiempo. También es cierto que varias tienen características realmente curiosas, y querrás saber cuál es la catedral más pequeña de España.
Ésta no es una pregunta tan fácil de responder porque son diversas las cuestiones que entran en juego y tienen que ser analizadas. A falta de una catedral que fuera reconocida como la de menor tamaño del país, son al menos tres las que compiten por ese honor.
La catedral más pequeña de España, entre otras
La de Roda de Isábena
En medio de la comarca de La Ribagorza, en uno de los pueblos medievales más bonitos de Huesca, tenemos la Catedral de Roda. Roda de Isábena se enorgullece de ser el pueblo más pequeño de España con su propia sede catedralicia, a pesar de que ésta excede ampliamente las necesidades de una localidad con sólo 40 vecinos. Eso sí, recibe cientos de turistas cada semana.
La Catedral de San Vicente es una atracción de las más importantes del turismo de Fe en Aragón, y fue construida en el siglo XI. Desde entonces ha sido sometida a diferentes tareas de mantenimiento y remodelación, aunque preserva una buena parte original.
La Colegiata de Osuna
Si bien no se trata de una catedral, según la definición que vamos a encontrar en los diccionarios, sino de una colegiata, la de Osuna califica entre las primeras por la magnificencia de la obra y el diseño que se emparenta con el de decenas de catedrales españolas.
Denominada «El Escorial chico», por su panteón que está a la altura del que levantara Felipe II en las proximidades de Madrid, destaca además por la Capilla del Santo Sepulcro. En efecto, la distribución de las instalaciones es similar a la de una catedral.
La de Orihuela
La Catedral del Salvador y Santa María, ubicada en Orihuela, es para la mayoría de sus visitantes la más pequeña que han visto. Planeada a finales del siglo XIII por Alfonso X como la mayor de la villa, sigue siendo un punto de encuentro para los alicantinos.
Consta de tres portadas principales que dan acceso al monumento y de un claustro exterior, sin olvidar sus múltiples capillas. Sobresale entre ellas la Capilla Mayor, y el viaje debería incluir asimismo un paseo por el Museo Catedralicio de Arte Sacro.
Temas:
- Monumentos
Lo último en Curiosidades
-
Tienes varios en casa y es el dispositivo más sucio que existe: acumula más bacterias que la taza del váter
-
Esto es lo que tienes que hacer con la parte blanca de los cítricos, según los expertos
-
Alerta de los expertos por estos huevos de supermercado: ni se te ocurra volver a comprarlos
-
El truco del vaso en la freidora de aire que casi nadie conoce y es súper efectivo
-
Ni el aceite ni la temperatura: el truco infalible del Chef Dani García para que la sepia siempre quede blanda
Últimas noticias
-
Alerta roja en Valencia y Castellón: la AEMET avisa de «peligro extraordinario» por lluvias torrenciales
-
Jornada 7 de la Liga: resumen de los partidos
-
Barcelona – Real Sociedad en directo online hoy: sigue el partido de la Liga en vivo gratis
-
Marc y Carlos, los mallorquines que salvaron a una chica de un acosador marroquí en un tren a Barcelona
-
Los científicos no dan crédito: los linces de España y Portugal ya se mezclan y dejan de ser poblaciones aisladas