¡Increíble! Crean un cristal capaz de autorepararse
La legendaria piedra de 'El Rey León' está en España y te sorprenderá dónde
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
A todos nos ha pasado. Acabamos de comprarnos un móvil nuevo y mientras estás esperando a que llegue la típica funda barata comprada en Amazon se produce lo inevitable: el móvil cae contra el suelo con la mala suerte que aterriza en una pequeña piedra que rasga la pantalla en tantos pedazos como tu corazón. Sí, la pantalla se ha roto y si no eres una de esas personas precavidas que incluye seguro en su tarifa, deberás acudir a la tienda más cercana para adquirir una nueva. Pero parece que los días de la mala suerte han terminado gracias a al descubrimiento de la Universidad de Tokio basado en un cristal autoreparable ¡No te lo pierdas!
Cristal irrompible
Los mejores inventos siempre surgen por accidente. Es el caso de un polímero descubierto por un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio mientras estudiaba nuevos tipos de pegamento. Una fórmula que puede generar un cristal capaz de repararse por sí mismo a través de la presión. Es decir, para que la pantalla de tu móvil vuelva a estar en perfectas condiciones solo tendrás que presionar de forma manual sobre los bordes fracturados. Eso sí, con cuidado de no cortarte.
Los estudiosos de la Universidad de Tokio observaron que este polímero mágico capaz recomponerse por sí mismo si se cortaba con anterioridad. La clave está en presionar la zona dañada durante un máximo de 30 segundos y cada fragmento volverá a su lugar inicial. Un descubrimiento increíble del que dudaron los propios descubridores, por lo que insistieron una y otra vez hasta demostrar que el hallazgo era un hecho completamente veraz.
Las claves del descubrimiento
Según los investigadores, la clave de este cristal autorreparable reside en un polímero de bajo peso denominado poliéter de tiourea. Y es que, como el mismo nombre indica, proviene del compuesto tiourea, capaz de aumentar la capacidad de unión del hidrógeno del material cuando se rompe o se corta. Otra de las claves se basa en que dicho cristal puede recomponerse a temperatura ambiente. Sin embargo, en los inventos similares era necesario alcanzar los 120 grados centígrados. Las fracturas en las pantallas de los móviles serán cosa del pasado gracias a este espectacular cristal autorreparador.
Lo último en Curiosidades
-
La legendaria piedra de ‘El Rey León’ está en España y te sorprenderá dónde
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
-
Chef Dani García: «Para que las gambas a la plancha queden perfectas, el truco no está en el aceite»
-
La expresión catalana que pone los pelos de punta a los andaluces: «Suena fatal»
Últimas noticias
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’
-
Javier Aguirre opta a ser elegido mejor entrenador del año