Los creadores de la vacuna de Pfizer lanzan una dura advertencia: «el coronavirus no va a desaparecer»
Están convencidos de que el Covid-19 se convertirá en una enfermedad endémica
Ugur Sahin y Özlem Türeci, directores ejecutivos de BioNTech y creadores de la vacuna de Pfizer, han hablado en una entrevista en ‘Business Insider’ acerca del futuro después de la pandemia. Ambos están convencidos de que el Covid-19 no desaparecerá, de forma que el objetivo no es erradicar el virus sino tener la situación bajo control.
¿Cuándo llegará el momento en el que la pandemia esté controlada? Los científicos creen que será dentro de un año, en la primera mitad de 2022.
Una vez alcanzado este punto tendremos que aprender a vivir de un modo distinto y nos veremos obligados a cambiar algunos comportamientos. Por lo tanto, el mundo no será tal y como lo dejamos a principios de 2020, sino que deberemos empezar de cero.
Inmunidad de grupo
Para ello es necesario que al menos el 70% de la población esté vacunada, es decir, alcanzar la ansiada inmunidad de grupo. Los creadores de la vacuna de Pfizer consideran que lo más importante en estos momentos es inmunizar cuanto antes a las personas mayores ya que son el grupo de población con más riesgo. Están convencidos de que una vez los ancianos estén inmunizados contra el coronavirus la presión hospitalaria y la mortalidad disminuirán drásticamente.
¿Qué es la inmunidad de grupo? Se alcanza cuando hay un porcentaje de la población suficientemente alto que ha recibido la vacuna. Las personas vacunadas actúan a modo de «cortafuegos», impidiendo que el Covid-19 infecte a personas que todavía no están inmunizadas.
Países como Alemania conseguirán el 70% de vacunados a finales de septiembre, y las restricciones para finales de verano serán mucho más suaves en algunos países de Europa y en Estados Unidos.
Ahora bien, el Covid-19 no desaparecerá como tal, de manera que de vez en cuando estallarán brotes locales y mutaciones, al igual que ocurre con la gripe. Sin embargo, una vez esté todo bajo control es muy poco probable que estos brotes puedan transformarse en una pandemia global.
Vacuna
Por supuesto, será necesario adaptar la vacuna, y es en esto precisamente en lo que están trabajando. Lo más seguro es que las personas tengamos que vacunarnos cada año o cada cinco años. ¿Supondrá algún problema vacunar anualmente a millones de personas? No, aunque sí es importante que quienes pongan las inyecciones sean personas con formación médica para minimizar el riesgo de sufrir reacciones alérgicas.
Temas:
- Coronavirus
- Pfizer
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni sprays: el truco recomendado por los profesionales para ahuyentar a las avispas de la piscina
-
Los expertos piden que cerremos con urgencia todas las ventanas y persianas a partir de esta hora: es importante
-
Escapadas refrescantes: seis piscinas naturales en Valencia que no te puedes perder
-
Los rasgos comunes que tienen las personas a las que no les da vergüenza comer solas en un restaurante
-
Vas a terminar en comisaría: el mensaje de la Policía que ya han recibido miles de españoles
Últimas noticias
-
Última hora de los incendios en España en directo | Así está la situación en Las Médulas, Zahara de los Atunes y Tres Cantos
-
Muere ahogado un hombre de 34 años en la piscina de una urbanización de Mairena del Alcor (Sevilla)
-
FlatironDragados (ACS) elige Georgia para su sede corporativa en EEUU
-
Estupor entre los arqueólogos: hallan un tesoro de 1000 monedas de oro y plata en un poblado de 2200 años
-
El dineral que cobrará el Barcelona por jugar en Miami: caché más elevado que la Supercopa de Arabia