Conoce el parque nacional más visitado de España
5 curiosidades sobre el Teide
El incendio en Tenerife afecta a 2.800 hectáreas pero se extingue en el Parque Nacional del Teide
10 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad
En el territorio nacional podemos encontrar una gran cantidad de emplazamientos predominantemente naturales, muchos de los cuales han sido reconocidos por diversas distinciones. Pero, ¿sabes cuál es el parque nacional más visitado de España y cuánta gente recibe al año?
Estamos hablando del Parque Nacional de Las Cañadas del Teide, que fuera declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2007 en la categoría de Bien Natural, y que cada año es visitado por aproximadamente tres millones de personas de todas partes del planeta.
El parque nacional más visitado de España
¿Qué tiene de especial este parque nacional?
La gran diferencia entre el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide y otros importantes está en su variada e impresionante geología. Podemos citar, por ejemplo, a la elevación que le da su nombre: el Teide, el tercer volcán más levantado del mundo desde su base.
Éste presume de una altura de 3.718 metros, la más elevada en todo el país, y es el principal atractivo turístico que ofrece dicho parque. Sumado a eso, su estructura de caldera y el conjunto estratovolcán Teide-Pico-Viejo son considerados únicos por sus características.
A finales del siglo XVIII, el viajero y científico alemán Alexander von Humboldt había declarado respecto al Teide que «contemplar un paisaje grandioso supone una de las mayores satisfacciones para el alma», y que su pico era muestra de «la belleza y grandeza de la Creación».
¿Qué hacer al llegar al Teide y qué hacer allí?
La mayoría de los viajeros parten desde el aparcamiento de Montaña Blanca porque allí se halla el sendero que conduce hasta la cima. Representa unas seis horas de caminata entre ida y vuelta, pero una sola jornada es suficiente para poder recorrerlo en su totalidad. Algunos, sin embargo, prefieren pasar la noche en medio de la naturaleza, pernoctando en el refugio de Altavista, a 3.200 metros. Alternativamente existe la posibilidad de subir en teleférico, si bien en ambos casos los últimos 200 metros están restringidos.
Otros puntos interesantes con los que uno puede toparse dentro de este parque nacional son el Roque Cinchado, el Pico Viejo, el Tempete, la falda del Teide, las vistas del Teide desde La Fortaleza, las Minas de San José, la Ermita de la Virgen de las Nieves y más formaciones rocosas como «el Zapato de la Reina», la «La Tarta del Teide», entre otras de las cuales vale la pena averiguar antes de dirigirse al lugar.
Temas:
- Parques
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
Castillo medieval y piscinas naturales: el impresionante pueblo al lado de Madrid para ver en un día
-
Soy jardinero experto y este es el truco que más recomiendo para que tu limonero explote de flores
-
El truco milagroso para eliminar los pelos de perros y gatos de la ropa en 1 minuto
-
Ni cada 2 ni cada 3 semanas: una experta dice cada cuánto tienes que lavar los vaqueros
Últimas noticias
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
El Parador de Teruel denuncia que Ábalos y el Ministerio tampoco quisieron «pagar las consumiciones»
-
La inflación de la eurozona vuelve a caer en marzo: se sitúa en el 2,2% y anima al BCE a rebajar tipos
-
La Policía consigue reabrir el caso de Lisvette, la menor asesinada a golpes en su habitación en 2017
-
‘Diario de Teruel’ revela que «Ábalos y las prostitutas» se fueron «sin pagar» tras «destrozar» la suite