Las bacanales en la antigua Roma
Actualmente el término «bacanales» sigue siendo utilizado. a pesar de lo que ha trascendido a nivel histórico, el origen de las bacanales fue anterior al Imperio Romano. Este tipo de celebraciones nacieron en la Civilización Griega y según los historiadores, fueron quienes las introdujeron en el año 200 A.C. Las bacanales griegas eran en algunos aspectos diferentes de las romanas. ¿Quieres saber más sobre las bacanales? ¡Comenzamos!
Las bacanales griegas
En la antigua Grecia, eran reuniones de sentido religioso y clandestinas. La participación en ellas se reservaba a mujeres y se hacían ritos religioso, durando 2 días.
Roma recogió el testigo
La admiración que desde Roma se profesó a la Antigua Grecia, hizo que tomaran en cuenta esta celebración, aunque le dieron un sentido más festivo. Los ritos se dirigían a un Dios, en este caso Baco (el dios del vino). Realmente la forma y contenido de los ritos eran más eróticos que religiosos.
En esos tiempos, todo se permitía, bebiendo vino de manera desmedida, por lo que la gente se encontraba más desinhibida para hacer toda clase de actos, muchas veces poco pudorosos.
Sexo y hombres como protagonistas
Las bacanales romanas estaban reservadas a las clases altas y la presencia era mayoritaria en cuanto al sexo masculino.
Otra de las diferencias más significativas entre las bacanales romanas y las griegas es que en las primeras, las fiestas se reservaban exclusivamente a las clases altas y pudientes, con presencia mayoritaria del sexo masculino.
La mujeres ricas solían depender, en la mayoría de los casos, de sus maridos, por lo que no participaban en las bacanales. Esto hacía que los que ofrecieran sus servicios eran los muchachos jóvenes, pues la homosexualidad estaba permitida cuando se mantenía con un esclavo o liberto.
¿En qué consistían las bacanales romanas?
Ademas de la bebida que mencionábamos antes, se servía muchísima comida, siendo todo un exceso de lujo y de ostentación por quienes lo organizaban. En medio de esto, se producían todo tipo de prácticas y fantasías sexuales entre los que participaban.
Empezó a sospecharse que en ellas también se producían conspiraciones políticas y crímenes a altos cargos del Imperio. Esto eran suposiciones, pero las suspicacias en las autoridades romanas aumentaron y en el 186 A.C. se prohibieron.A pesar de esto, se siguieron celebrando en todo el Imperio hasta que cayó. Por lo que pasaron a ser parte de la historia.
Estas bacanales han sido gran fuente inspiradora para la pintura del los siglos XVI y XVII, done las manifestaciones artísticas de pintores como Tiziano o Bellini fueron claros representantes de ellas.
Lo último en Curiosidades
-
El chef Dani García dicta sentencia y explica el error que cometemos todos para quitar la arena de las almejas
-
La costumbre más vomitiva de la Edad Media: estaba en todos los pueblos y ciudades grandes
-
La costumbre más asquerosa de toda la Edad Media: Isabel La Católica también lo hacía a menudo
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando tienes estas 4 cosas en tu casa
-
Un experto en mecánica revela el error que cometemos todos los españoles y que al final estropea el motor del coche
Últimas noticias
-
El Govern insiste en retirar las pagas a inmigrantes: «No podemos dar cobertura social a todo el que llega»
-
Los antitaurinos en pie de guerra: convocan una protesta contra la corrida de toros de Muro del domingo
-
El chef Dani García dicta sentencia y explica el error que cometemos todos para quitar la arena de las almejas
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: las diferencias entre Andrés y María dejan secuelas
-
La acuicultura española lanza una gran campaña que reivindica su papel en la alimentación sostenible