Tiendas físicas o ecommerce, ¿Complementarias?
Lo que está claro es que desde hace años, las tiendas o comercio físico ha dado el paso al online.
Está claro que las compras online siguen una senda ascendente desde hace años. Según un estudio elaborado por BBVA Research, se afirma que la facturación del comercio electrónico rozó los 35.000 millones a mediados del 2018.
El mismo informe prevé además que el consumo se modere al 2,1% en el 2019, siendo un menor dinamismo y la incertidumbre las razones de ello.
Lo que está claro es que desde hace años, las tiendas o comercio físico ha dado el paso al online pero también muchas que empezaron estrictamente a través de comercio electrónico están abriendo físicas, ¿por qué?
El mercado establece que se trata de modelos complementarios. Pues el usuario va también a la tienda física para mirar los modelos in situ, los compara, los tocan, mira precios y luego los compra a golpe de click.
Un informe de Consumer Insights Survey 2019, elaborado por PwC, concluye que el porcentaje de consumidores españoles que compra en tiendas físicas al menos una vez a la semana ha crecido del 40% al 48% en los últimos cuatro años. De manera que la compra física es todavía superior, si bien la online también aumenta.
¿Qué se compra online?
El informe Global Consumer Insights 2019 pone de manifiesto que un 46% de usuarios reserva alojamientos y billetes de avión exclusivamente online. Mientras que los productos que más suelen comprar los españoles a través de Internet son ropa, por el 41% españoles, seguido de libros, música, películas y artículos electrónicos (27%).
Mientras que si analizamos el sector de la alimentación, es la tienda física la que gana, pues según este estudio más del 60% de los entrevistados, tanto en España como en el mundo van a comprar directamente al comercio porque pueden tocar el producto.
Un modelo mixto
Hay más datos que establecen que el modelo mixto entre tienda online y física se impone. Así lo pone de manifiesto el informe Retail Revolution 2018 que marca que el consumidor actual está sobreinformado, pues busca antes de comprar, compara precios y productos, y consulta varias fuentes. El 33% de los encuestados está a favor de las entregas con drones y el 40% de los consumidores online elige comprar online en lugar de la tienda física por el ahorro de tiempo. ¿El futuro? está por ver.
Temas:
- Compras
Lo último en Curiosidades
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Está lleno de microbios y nunca lo lavas: el electrodoméstico de tu cocina que está acumulando suciedad
-
Ordenaron tirar su casa y lo que hace deja a todos sin palabras: le mandó esto a la ministra
-
El desconocido motivo por el que los hoteles bajan el aire acondicionado de las habitaciones: no te lo vas a creer
-
Adiós a los enchufes de siempre: su sustituto ya está aquí y te va a cambiar la vida
Últimas noticias
-
Noel Bayarri desvela cuánto le pagaban en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ y toda la verdad sobre su final
-
Soy mecánico y éste es el único coche que me compraría en España: «Sólo van…»
-
Ni Asturias ni Cádiz: la provincia con la gastronomía más infravalorada de España, según National Geographic
-
Telemadrid repasa en ‘Cámara Real’ los 10 años de OKDIARIO y su audiencia con el Rey
-
¿Márquez o Rossi, quién es el mejor piloto de la historia? La afición española en Montmeló opina