Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: muy poca gente sabe el nombre correcto
Toma nota del nombre de este animal híbrido que quizás desconocías
Ni se te ocurra aplastar este escarabajo si te lo encuentras: los naturalistas avisan por qué no debes hacerlo
Es probable que en más de una ocasión hayas visto a este animal sin detenerte a pensar en su origen. Sin embargo, conocer su nombre y lo que representa puede ayudarte a reconectar con la naturaleza que nos rodea y que, muchas veces, pasamos por alto.
Vivimos en una época en la que el ser humano se ha desconectado profundamente del entorno natural. Animales y plantas forman parte de un universo que solía ser cercano, pero que hoy observamos con distancia. Tal vez ha llegado el momento de mirar de nuevo hacia ese mundo, de aprender de él y dejarnos sorprender por sus curiosidades.
A menudo, pequeños detalles pueden marcar la diferencia en nuestra percepción. Descubrir cómo se llama la cría de un caballo y una burra no es solo una anécdota: es también una forma de volver a mirar lo cotidiano con ojos nuevos. La naturaleza, con toda su sabiduría, sigue guardando sorpresas capaces de despertar nuestra admiración.
Y sí, el nombre de ese animal resultante de la unión entre un caballo y una burra es tan curioso como inesperado. ¿Lo conoces?
Muy poca gente sabe el nombre correcto
El nombre correcto de este animal quizás nos acabe sorprendiendo. La realidad es que son animales que, pese a haber estado con el hombre desde hace miles de años y ser una herramienta esencial para su desarrollo, actualmente está totalmente en desuso.
Los animales híbridos son la mezcla de dos especias diferentes que da lugar a un tercer animal que, en este caso, tiene nombre que hace que sea más fácil clasificarse. Estos seres se crean con un uso muy concreto, intentando aprovechar al máximo las cualidades de los animales de los que proceden.
El ser humano lleva años dependiendo de un caballo que realmente puede acabar siendo un animal que en los últimos tiempos ha ido perdiendo tirada. En especial, ante algunos elementos que pueden ser los que marcarán una diferencia importante en todos los sentidos.
El caballo ahora ha dejado de ser un medio para moverse de un lugar a otro, sabiendo que estamos ante una serie de elementos que pueden dar lugar a un cuidado de un animal en el que todo puede ser posible. Este híbrido con nombre propio tiene mucho más que ofrecernos de lo que nos esperaríamos.
Así es como se llama la cría del caballo y la burra
La cría de la yegua y el burro tiene un nombre concreto, en este caso es una mula que ha tenido un uso concreto. Ayudando a los seres humanos a transportar determinados elementos, gracias a su fortaleza y cualidades que la convierten en un animal preparado para realizar determinados trabajos.
En el blog railsiferradures nos explican un poco más, el uso de estos animales en un trabajo muy específico que supuso el inicio de la era moderna en muchos puntos del país. Tal y como explica este experto: «En Barcelona, como en América y la mayoría de países meridionales, el animal favorito para hacer tiros, tanto en tranvías como en omnibuses , fue la mula. La mula es un animal híbrido que resulta del apareamiento entre una yegua y un asno. El caso opuesto es el burdégano, resultante del cruce entre un caballo y una burra, que difiere en características de la mula siendo menos común. La palabra mula proviene del latín mulus que originalmente se usaba para ambas especies. Existiendo una gran variedad de razas, tanto de caballos como de asnos, la posibilidad de cruces es muy amplia por lo que se podrían definir muchísimas razas mulares; no obstante según nuestras lecturas, las mulas empleadas en Barcelona, Catalunya y España eran de procedencias muy concretas. En Barcelona, tanto en Tranvías como Riperts, el animal favorito era la mula Mallorquina mientras que en el Tranvía de San Sebastián lo era la mula Pirenaica».
Siguiendo con la misma explicación: «En la mayoría de trabajos se empleaba la mula y no el burdégano por ser ésta mas grande y fácil de criar. Otra razón es que genéticamente son más compatibles si el burro es el padre y la yegua la madre.
La mula adopta del burro su cabeza gruesa y corta, orejas largas, miembros finos, pezuñas estrechas y pequeñas, melena corta, y cola sin pelo en su raíz. De la yegua tomará su altura y cuerpo, la forma de cuello y grupa, la uniformidad de su pelaje, y los dientes. Su sonido característico es una especie de gemido ahogado diferiendo del relincho y el rebuzno aunque quizás más próximo a este último».
De esta manera conoceremos un poco más a este animal que nos presenta importantes novedades destacadas, nos recuerda que hay especies que quizás no conoceríamos o tendríamos que buscar el nombre.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
El electrodoméstico que utilizamos todos y está reventando el WiFI de tu casa: quítalo de ahí inmediatamente
-
Ni se te ocurra tener así las puertas de casa: hace que las buenas energías se escapen, según el Feng Shui
-
La expresión madrileña que el resto de España no entiende: tiene nombre de dulce y no es lo que parece
-
Adiós al microondas: el botón de la freidora de aire que te hará la vida más fácil y pocos lo conocen
-
Soy técnico de electrodomésticos y este es el truco que recomiendo para desatascar tu lavavajillas
Últimas noticias
-
El electrodoméstico que utilizamos todos y está reventando el WiFI de tu casa: quítalo de ahí inmediatamente
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Desde que he descubrí el limpiador facial mágico de Lidl no he vuelto a comprar ninguna crema de lujo
-
GP de República Checa de MotoGP: horario y dónde ver la carrera en directo online y por televisión en vivo
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”