¿Cómo funciona un telescopio?
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Un telescopio básicamente es un objeto que es utilizado para poder ver objetos que están lejos. Se dice que fue Galileo Galilei su inventor, pero las últimas investigaciones dice que lo creo Juan Roget.
Si queremos comprender el cómo funciona un telescopio, lo que primero debemos hacer es realizar un estudio del ojo del ser humano. El ojo se compone de dos partes importantes, una es la pupila que es una especie de lente y la retina que es donde se refleja la luz que es percibida por ella.
Cuando vemos un objeto lejos, la luz que se emite es bastante poca, por lo que la pupila solo refleja una imagen pequeña en la retina, cuanto más cerca se encuentre el objeto, más luz va a emitir, por lo que lo veremos de un tamaño más importante.
Lo que hace el telescopio es utilizar la lente para poder captura la cantidad mayor de luz que emite un objeto, para luego después enfocarla y transmitirla al ojo para que los objetos lejanos puedan ser más visibles.
Este es el modo básico en que funciona un telescopio, aunque hay dos clases de telescopio, los cuales tienen algunas características diferentes, en la forma de capturar y mostrar la luz.
Clases de Telescopios
Refractor
El telescopio utiliza dos lentes cara a enfocar la luz, el primero tiene forma convexa, tiene la función de refractación de la luz y que captura los rayos paralelos de un objeto, lo que hace que se produja una convergencia en un solo punto aunque realmente es una imagen bastante pequeña.
En el caso del segundo lente, de tamaño más reducido y donde se ve todo, es donde podemos ver como se hace más grande y brillante la imagen, por lo que se ve mejor y de mayor tamaño.
Reflector
Esta clase de telescopio no utiliza lentes, en su lugar se encarga de usar espejos que enfocan toda la luz en un solo punto. Se les llama espejos cóncavos y en lugar de refractar la luz la reflejan, el primero reflejando la luz, enviándola al segundo y este a la vez al ocular.
El problema que ocurre con los telescopios reflectores es el tamaño, pues pueden ser demasiado grandes. Finalizamos con telescopios más complejos que terminan combinado lentes y espejos para que ofrezcan así una mayor potencia.
Ahora seguro que tienes una mayor idea de cómo funcionan ¿no?
Temas:
- Visión
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Cortes de luz en Madrid del 10 al 16 de noviembre: horarios y calles afectadas
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Ni nómina es de…»