¿Cómo funciona un telescopio?
Un telescopio básicamente es un objeto que es utilizado para poder ver objetos que están lejos. Se dice que fue Galileo Galilei su inventor, pero las últimas investigaciones dice que lo creo Juan Roget.
Si queremos comprender el cómo funciona un telescopio, lo que primero debemos hacer es realizar un estudio del ojo del ser humano. El ojo se compone de dos partes importantes, una es la pupila que es una especie de lente y la retina que es donde se refleja la luz que es percibida por ella.
Cuando vemos un objeto lejos, la luz que se emite es bastante poca, por lo que la pupila solo refleja una imagen pequeña en la retina, cuanto más cerca se encuentre el objeto, más luz va a emitir, por lo que lo veremos de un tamaño más importante.
Lo que hace el telescopio es utilizar la lente para poder captura la cantidad mayor de luz que emite un objeto, para luego después enfocarla y transmitirla al ojo para que los objetos lejanos puedan ser más visibles.
Este es el modo básico en que funciona un telescopio, aunque hay dos clases de telescopio, los cuales tienen algunas características diferentes, en la forma de capturar y mostrar la luz.
Clases de Telescopios
Refractor
El telescopio utiliza dos lentes cara a enfocar la luz, el primero tiene forma convexa, tiene la función de refractación de la luz y que captura los rayos paralelos de un objeto, lo que hace que se produja una convergencia en un solo punto aunque realmente es una imagen bastante pequeña.
En el caso del segundo lente, de tamaño más reducido y donde se ve todo, es donde podemos ver como se hace más grande y brillante la imagen, por lo que se ve mejor y de mayor tamaño.
Reflector
Esta clase de telescopio no utiliza lentes, en su lugar se encarga de usar espejos que enfocan toda la luz en un solo punto. Se les llama espejos cóncavos y en lugar de refractar la luz la reflejan, el primero reflejando la luz, enviándola al segundo y este a la vez al ocular.
El problema que ocurre con los telescopios reflectores es el tamaño, pues pueden ser demasiado grandes. Finalizamos con telescopios más complejos que terminan combinado lentes y espejos para que ofrezcan así una mayor potencia.
Ahora seguro que tienes una mayor idea de cómo funcionan ¿no?
Temas:
- Visión
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
Últimas noticias
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana