¿Cómo funciona un telescopio?
Un telescopio básicamente es un objeto que es utilizado para poder ver objetos que están lejos. Se dice que fue Galileo Galilei su inventor, pero las últimas investigaciones dice que lo creo Juan Roget.
Si queremos comprender el cómo funciona un telescopio, lo que primero debemos hacer es realizar un estudio del ojo del ser humano. El ojo se compone de dos partes importantes, una es la pupila que es una especie de lente y la retina que es donde se refleja la luz que es percibida por ella.
Cuando vemos un objeto lejos, la luz que se emite es bastante poca, por lo que la pupila solo refleja una imagen pequeña en la retina, cuanto más cerca se encuentre el objeto, más luz va a emitir, por lo que lo veremos de un tamaño más importante.
Lo que hace el telescopio es utilizar la lente para poder captura la cantidad mayor de luz que emite un objeto, para luego después enfocarla y transmitirla al ojo para que los objetos lejanos puedan ser más visibles.
Este es el modo básico en que funciona un telescopio, aunque hay dos clases de telescopio, los cuales tienen algunas características diferentes, en la forma de capturar y mostrar la luz.
Clases de Telescopios
Refractor
El telescopio utiliza dos lentes cara a enfocar la luz, el primero tiene forma convexa, tiene la función de refractación de la luz y que captura los rayos paralelos de un objeto, lo que hace que se produja una convergencia en un solo punto aunque realmente es una imagen bastante pequeña.
En el caso del segundo lente, de tamaño más reducido y donde se ve todo, es donde podemos ver como se hace más grande y brillante la imagen, por lo que se ve mejor y de mayor tamaño.
Reflector
Esta clase de telescopio no utiliza lentes, en su lugar se encarga de usar espejos que enfocan toda la luz en un solo punto. Se les llama espejos cóncavos y en lugar de refractar la luz la reflejan, el primero reflejando la luz, enviándola al segundo y este a la vez al ocular.
El problema que ocurre con los telescopios reflectores es el tamaño, pues pueden ser demasiado grandes. Finalizamos con telescopios más complejos que terminan combinado lentes y espejos para que ofrezcan así una mayor potencia.
Ahora seguro que tienes una mayor idea de cómo funcionan ¿no?
Temas:
- Visión
Lo último en Curiosidades
-
Fin a la eterna pregunta: ésta es la única forma correcta de colocar el papel higiénico
-
La única playa española que está entre las 50 mejores del mundo: una joya natural escondida
-
Ni Mijas ni Frigiliana: éste es el pueblo más «perfecto» de todo Málaga según los británicos
-
Soy abogado y estas son las cosas que nunca debes hacer si te despiden: «Ten cuidado»
-
Ni con una servilleta ni con su grasa: el secreto de los expertos para conservar bien el jamón
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’