¿Cómo funciona un láser?
Purgar los radiadores con la calefacción encendida o apagada: los expertos lo confirman y no es como esperabas
Están en tu casa, las usas todos los días y están llenas de microbios: cada cuánto tienes que lavarlas
La tecnología avanza cada día más y poco a poco los componentes electrónicos que se diseñan son más pequeños y más rápidos. Esta gran reducción se debe a las novedosas herramientas de hoy en día como, por ejemplo, el rayo láser. Hoy os explicamos qué es y cómo funciona.
¿Qué es un láser?
Como de costumbre, comencemos por lo más simple. Básicamente, un láser es un dispositivo capaz de emitir un haz de luz muy potente.
El término láser, en sí, proviene de la sigla en inglés LASER (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation), cuya traducción en español significa «Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación».
Se trata de un dispositivo utilizado para concentrar la luz en un haz estrecho, a través del cual puede emitirse ese haz concentrado y delgado de forma coherente, con suma eficacia.
¿De qué se componen los láseres?
Todos los láseres constan de tres componentes:
- Una fuente externa de bombeo.
- El medio láser activo.
- El resonador.
Entonces, ¿cómo funcionan?
El medio láser activo se sitúa en el interior del láser. Dependiendo del diseño, este medio puede estar compuesto de una mezcla de gases (de CO2), o un cuerpo de cristal (YAG) o fibras de vidrio. Cuando se inyecta energía al medio láser por medio de la bomba, emite energía en forma de radiación.
El medio activo se sitúa entre dos espejos, el «resonador». Uno de esos espejos es un espejo unidireccional. La radiación del medio activo se amplifica en el resonador. Al mismo tiempo, sólo una cierta radiación puede abandonar el resonador a través del espejo unidireccional. Esta radiación en forma de haz es la radiación láser.
Aplicaciones cotidianas
Las aplicaciones más cotidianas de estos sistemas son, por ejemplo, el lector del código de barras, el almacenamiento óptico y la lectura de información digital en discos compactos (CD) o en discos versátiles digitales (DVD). Otra de las aplicaciones son las fotocopiadoras e impresoras láser, o las comunicaciones mediante fibra óptica.
Dentro del procesado de materiales, esta tecnología es utilizada como se había dicho en todas las ramas (corte, soldadura, marcado microscópico, etc.) al poder ser empleada en casi todos los materiales y tener una muy buena respuesta en el mecanizado.
Aplicaciones en medicina
En la medicina esta tecnología es cada vez más usada al actuar muy selectivamente sobre la lesión, dañando mínimamente los tejidos adyacentes. Por eso, produce muy pocos efectos secundarios en cuanto a destrucción de otro tejido sano de su entorno e inflamación, así como presenta una esterilización completa al no ser necesario instrumental quirúrjico.
En la dermatología, éstos pueden eliminar casi todos los defectos de la piel bajo anestesia local. En oftalmología son utilizados los láseres de excímero, que eliminan capas submicrométricas de la córnea, modificando su curvatura.
Lo último en Curiosidades
-
Purgar los radiadores con la calefacción encendida o apagada: los expertos lo confirman y no es como esperabas
-
Están en tu casa, las usas todos los días y están llenas de microbios: cada cuánto tienes que lavarlas
-
El Gobierno lo hace oficial: adiós a tu DNI si tienes esta edad y esto es lo que tienes que hacer
-
Estos son los mejores supermercados españoles para comprar pan, según la OCU
-
Sabes que eres de clase media-baja si alguna de estas 4 costumbres te parece algo extraordinario
Últimas noticias
-
Sánchez saca votos debajo de las piedras: nacionaliza a 161 nietos de las Brigadas Internacionales
-
Vox fuerza que el PP pierda otra votación y el número 2 de Prohens tendrá que comparecer en el Parlament
-
«Me dijeron que tenía un 90% de posibilidades de morir; respirar fuera del hospital es maravilloso»
-
Cómo se escribe permanecerá o permanecera
-
Madrid exige a Mónica García una reunión urgente de las comunidades por los cribados y la falta de médicos