¿Cómo se forman los tornados?
Los tornados son una columna de aire que va rotando de manera muy violenta
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
Los tornados son una columna de aire que va rotando de manera muy violenta y que se va extendiendo desde el suelo hasta la base de una nube, siendo por lo general, cumuliforme. Gran parte de los tornados tienen vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, midiendo aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer.
Los más fuertes, llegan a tener vientos con unas velocidades que pueden llegar a girar a velocidades de 450 km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y quedarse tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido. Tienen distintos tamaños y formas, aunque la más habitual que suele ocurrir es en forma de nube de embudo.
Para que llegue a formarse, se precisan condiciones de inestabilidad y tormentas que se conocen por lo general como superceldas tormentosas.
Las superceldas tienen en su interior mesociclones que básicamente son un área de rotación organizada del aire que está localizada en la atmósfera. El origen de los tornados se encuentra en la supercelda tormentosa que precisa de dos factores que se dan con bastante frecuencia en Estados Unidos, en el denominado como Callejón de los Tornados o Tornado Alley:
- Masa de aire cálido y bastante húmedo, procedente del Golfo de México
- Masa de aire frío y seco, procedente desde Canadá
Formación de los tornados
El choque que hay entre masas de aire, de características que son opuestas, lo que hace es que el aire que es cálido y tiene menor densidad, ascienda sobre el aire frío, lo que origina las superceldas tormentosas.
Existe además mucha cizalladura vertical del viento, con grandes cambios en la dirección como en la velocidad del viento con la altura, que pasarían a formar tornados.
Estos cambios lo que hacen es producir una rotación de las masas de aire vertical, lo cual produce pequeños vórtices en la tormenta y forman el mesociclón. Comienza a girar a alta velocidad, acelerado y formando un embudo en la base de la nube que se extiende hasta el suelo.
Los tornados se forman por dos clases de movimientos verticales de aire: uno que es anticiclónico o con giro horario y formado por el aire frío y seco que desciende y por otro ascendente ciclónico o antihorario, en el cual el aire cálido y húmedo se eleva de forma rápida.
El embudo es transparente y se puede ver cuando el vapor de agua comienza a condensarse y arrastra polvo o escombros del suelo. Los tornados es posible que aparezcan, con la forma tradicional de embudo, pudiendo contener muchos vórtices, ser invisibles, transportar polvo o que se formen sobre el mar.
Temas:
- Fenómenos meteorológicos
Lo último en Curiosidades
-
Ni con limpiacristales ni con jabón: el secreto fácil para eliminar los rayones en las gafas y parezcan nuevas
-
El motivo por el que las ventanas de los trenes tienen puntos negros: un experto confirma su función oculta
-
Sabes que eres de clase media-baja si tienes estas 4 cosas en casa
-
Soy arquitecto y éstas son las cosas que pondría en mi casa: te cambian la vida
-
Demasiada gente lo pasa por alto: el sencillo truco para que los kiwis aguanten más tiempo en la nevera
Últimas noticias
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»
-
Flick manda un aviso a sus jugadores: «Sin intensidad no hay nada que hacer en Champions»
-
Sale ardiendo un autobús que trasladaba a aficionados del Barcelona en Brujas
-
Así destrozó Carlos Forbs, la estrella del Brujas, a la defensa del Barcelona
-
Lamine Yamal vuelve a hablar: «Dicen muchas cosas de mi pubalgia y es todo mentira»