Descubre cómo se forman los famosos espejismos
Es una ilusión óptica provocada por la reflexión de la luz
España podría construir la megacentral más grande de toda Europa: ésta ha sido la provincia elegida
Ni huevo ni pan rallado: el truco fácil y saludable para empanar cualquier comida sin usar nada de harina
Los espejismos son una ilusión óptica muy conocida en todo el mundo y, usualmente, se relacionan con el desierto, pero no solamente allí ocurren, seguramente has tenido la oportunidad de ver más de uno.
Un espejismo es un fenómeno que seguramente en más de una ocasión has experimentado, sobre todo si has viajado por carretera en algún día muy cálido del verano.
Qué son los espejismos
La refracción de la luz es la causante de lo que denominamos espejismo. Sucede lo mismo cuando se introduce un lápiz en un vaso con agua, parece que el lápiz está quebrado en dos partes.
Esto sucede debido al cambio de densidad que existe entre los dos medios, el líquido y el gaseoso, que provoca un cambio en la velocidad de la luz, y por lo que nuestro ojo ve una desviación del ángulo. En este caso, ha ocurrido una refracción parcial.
Pero, si las capas de aire tienen diferentes temperaturas, como sucede en la superficie del asfalto en una carretera en verano, que está muy caliente, y las capas superiores no tanto, sucede el fenómeno de la refracción.
Pero se da superficialmente, lo que genera una refracción total que hace que la superficie refleje el entorno como si fuera un espejo.
El espejismo no solo ocurre con altas temperaturas, sino que también se da cuando se enfría el aire circundante. Esto da origen a los espejismos superiores.
Los espejismos superiores ocurren en situación de frío extremo, como en las regiones polares y también en los crudos inviernos de las zonas templadas del planeta.
El aire que se encuentra más cercano a la superficie se enfría más que el aire que se encuentra encima, que como es más cálido, refleja la imagen que llega desde abajo generando una imagen invertida. Esto da la sensación de ver objetos flotando en el aire.
Este fenómeno ha resultado siempre muy útil a las expediciones polares para encontrar objetos perdidos a grandes distancias.
Los espejismos cálidos son los más comunes de observar. El reflejo del entorno se genera en la superficie, como si se tratara de la superficie de un lago. Esto provoca que, en las carreteras, veamos a lo lejos el reflejo de los automóviles como si el asfalto estuviera mojado, efecto que va desapareciendo a medida que nos acercamos.
Los espejismos en los desiertos despiertan las ilusiones de los sedientos viajeros que buscan desesperadamente saciar su sed. Esto ha dado lugar a las fantasías de espejismos de oasis, tiendas de bebidas y otras situaciones tragicómicas del ingenio popular, las que exageran el efecto real del espejismo.
Lo último en Curiosidades
-
España podría construir la megacentral más grande de toda Europa: ésta ha sido la provincia elegida
-
Ni huevo ni pan rallado: el truco fácil y saludable para empanar cualquier comida sin usar nada de harina
-
Mi abuela le echaba esto a las plantas y era milagroso: lo tienes en tu cocina
-
Ni agua caliente ni sal: el eficaz truco que recomienda la DGT para quitar el hielo del parabrisas del coche
-
El truco infalible de los expertos en interiorismo para quitar el gotelé de las paredes sin dejar rastro
Últimas noticias
-
Los Morancos cargan contra los políticos durante su paso por ‘El Hormiguero’
-
Carreño vs Mensik, en directo: dónde ver gratis el España – República Checa de la Copa Davis en vivo hoy
-
Una madre musulmana exige que su hijo pueda estudiar religión islámica en un colegio católico de Palma
-
Esto es lo que dice la DGT sobre ceder el paso a los autobuses cuando salen de la parada
-
Una de las ciudades más enigmáticas de la historia podría ocultar un sistema primitivo de lengua azteca