¿Cómo ha cambiado la vida sexual con la pandemia?
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
La pandemia por coronavirus lo ha cambiado todo. Desde nuestro día a día, nuestro trabajo, hasta la manera de relacionarnos. Con ello, la pandemia también ha influído en nuestra vida sexual, nuestros hábitos y en cómo nos relacionamos con nuestras parejas en el día a día.
El distanciamiento social ha creado una gran mella en nuestras relaciones sociales y eso ha influido en la manera con la que ahora nos enfrentamos a una relación de pareja. La revista brasileña, International Brazilian Journal of Urology, ha realizado un estudio de cómo nos ha afectado la pandemia a la hora de mantener relaciones sexuales, y los resultados obtenidos no son demasiado positivos.
Más problemas de pareja
En este estudio realizado se ha puesto de manifiesto cómo ha afectado a las relaciones de pareja esta pandemia. La crisis que llevamos sufriendo más de un año, no solo ha afectado a nivel afectivo y sexual a las personas solteras, que han visto como sus relaciones han sido mucho más complicadas de llevar que antes. También las parejas se han visto afectadas en su vida íntima durante este periodo de pandemia.
La encuesta ha analizado las principales consecuencias de esta crisis de las parejas y ha determinado, por ejemplo, que la vida sexual de las parejas ha sido menos frecuente y de menos calidad debido al confinamiento domiciliario. Este confinamiento ha desatado nervios, crispación y periodos de estrés en las parejas que al final han tenido una vida íntima menos saludables.
Otro dato que arroja el estudio es que, en una época con las emociones a flor de piel y la ansiedad por las nubes, las disfunciones eréctiles se han multiplicado debido al nerviosismo que ha causado la pandemia.
Además, la falta de deseo y de alíbido sexual ha sido una constante duranrte el último año en las parejas, por lo que la vida sexual ha disminuido para la gran mayoría de ellas. El estudio desvela un dato revelador y curioso: durante el confinamiento disminuyó el sexo en pareja y aumentó el consumo de pornografía.
No hubo ‘baby boom’
A pesar de que algunos expertos preveían una especie de ‘baby boom’ a los nueve meses de decretarse el confinamiento, lo cierto es que este boom de niños no se produjo en ningún momento.
Según el estudio, la situación de incertidumbre, el estrés, las previsiones poco favorables para el futuro o el miedo a traer un niño en plena pandemia, han sido algunos de los motivos por lo que la natalidad ha bajado en el último año.
Lo último en Curiosidades
-
No pasa nada si compras kiwis demasiado verdes: existe un truco infalible para madurarlos más rápido
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»
-
Unai Simón sobre la de pubalgia de Nico Williams: «Es una lesión muy complicada»
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Un empresario mallorquín acusado de comprar 400 kilos de droga huye despavorido y se esconde en Tailandia