¿Cómo ha cambiado la vida sexual con la pandemia?
La pandemia por coronavirus lo ha cambiado todo. Desde nuestro día a día, nuestro trabajo, hasta la manera de relacionarnos. Con ello, la pandemia también ha influído en nuestra vida sexual, nuestros hábitos y en cómo nos relacionamos con nuestras parejas en el día a día.
El distanciamiento social ha creado una gran mella en nuestras relaciones sociales y eso ha influido en la manera con la que ahora nos enfrentamos a una relación de pareja. La revista brasileña, International Brazilian Journal of Urology, ha realizado un estudio de cómo nos ha afectado la pandemia a la hora de mantener relaciones sexuales, y los resultados obtenidos no son demasiado positivos.
Más problemas de pareja
En este estudio realizado se ha puesto de manifiesto cómo ha afectado a las relaciones de pareja esta pandemia. La crisis que llevamos sufriendo más de un año, no solo ha afectado a nivel afectivo y sexual a las personas solteras, que han visto como sus relaciones han sido mucho más complicadas de llevar que antes. También las parejas se han visto afectadas en su vida íntima durante este periodo de pandemia.
La encuesta ha analizado las principales consecuencias de esta crisis de las parejas y ha determinado, por ejemplo, que la vida sexual de las parejas ha sido menos frecuente y de menos calidad debido al confinamiento domiciliario. Este confinamiento ha desatado nervios, crispación y periodos de estrés en las parejas que al final han tenido una vida íntima menos saludables.
Otro dato que arroja el estudio es que, en una época con las emociones a flor de piel y la ansiedad por las nubes, las disfunciones eréctiles se han multiplicado debido al nerviosismo que ha causado la pandemia.
Además, la falta de deseo y de alíbido sexual ha sido una constante duranrte el último año en las parejas, por lo que la vida sexual ha disminuido para la gran mayoría de ellas. El estudio desvela un dato revelador y curioso: durante el confinamiento disminuyó el sexo en pareja y aumentó el consumo de pornografía.
No hubo ‘baby boom’
A pesar de que algunos expertos preveían una especie de ‘baby boom’ a los nueve meses de decretarse el confinamiento, lo cierto es que este boom de niños no se produjo en ningún momento.
Según el estudio, la situación de incertidumbre, el estrés, las previsiones poco favorables para el futuro o el miedo a traer un niño en plena pandemia, han sido algunos de los motivos por lo que la natalidad ha bajado en el último año.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a la pesadilla después de cocinar: el truco más eficaz para quitar el olor a ajo de las manos
-
Adiós al polvo negro: el truco para limpiar bien las persianas de tu casa y duren blancas mucho tiempo
-
Ni pino ni cerezo: el árbol más antiguo de España que aún da frutos y se plantó en la época romana
-
Adiós a limpiar todos los días: el truco que utilizaba mi madre para que los muebles no se llenen de polvo
-
Ni se te ocurra volver a sacar esta cantidad de dinero nunca más: Hacienda va a ir a por ti
Últimas noticias
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»
-
BBVA reconoce que se reunirá con accionistas de Sabadell