¿Cómo ha cambiado la vida sexual con la pandemia?
La pandemia por coronavirus lo ha cambiado todo. Desde nuestro día a día, nuestro trabajo, hasta la manera de relacionarnos. Con ello, la pandemia también ha influído en nuestra vida sexual, nuestros hábitos y en cómo nos relacionamos con nuestras parejas en el día a día.
El distanciamiento social ha creado una gran mella en nuestras relaciones sociales y eso ha influido en la manera con la que ahora nos enfrentamos a una relación de pareja. La revista brasileña, International Brazilian Journal of Urology, ha realizado un estudio de cómo nos ha afectado la pandemia a la hora de mantener relaciones sexuales, y los resultados obtenidos no son demasiado positivos.
Más problemas de pareja
En este estudio realizado se ha puesto de manifiesto cómo ha afectado a las relaciones de pareja esta pandemia. La crisis que llevamos sufriendo más de un año, no solo ha afectado a nivel afectivo y sexual a las personas solteras, que han visto como sus relaciones han sido mucho más complicadas de llevar que antes. También las parejas se han visto afectadas en su vida íntima durante este periodo de pandemia.
La encuesta ha analizado las principales consecuencias de esta crisis de las parejas y ha determinado, por ejemplo, que la vida sexual de las parejas ha sido menos frecuente y de menos calidad debido al confinamiento domiciliario. Este confinamiento ha desatado nervios, crispación y periodos de estrés en las parejas que al final han tenido una vida íntima menos saludables.
Otro dato que arroja el estudio es que, en una época con las emociones a flor de piel y la ansiedad por las nubes, las disfunciones eréctiles se han multiplicado debido al nerviosismo que ha causado la pandemia.
Además, la falta de deseo y de alíbido sexual ha sido una constante duranrte el último año en las parejas, por lo que la vida sexual ha disminuido para la gran mayoría de ellas. El estudio desvela un dato revelador y curioso: durante el confinamiento disminuyó el sexo en pareja y aumentó el consumo de pornografía.
No hubo ‘baby boom’
A pesar de que algunos expertos preveían una especie de ‘baby boom’ a los nueve meses de decretarse el confinamiento, lo cierto es que este boom de niños no se produjo en ningún momento.
Según el estudio, la situación de incertidumbre, el estrés, las previsiones poco favorables para el futuro o el miedo a traer un niño en plena pandemia, han sido algunos de los motivos por lo que la natalidad ha bajado en el último año.
Lo último en Curiosidades
-
Haz esto con tu cafetera italiana y alucina con el resultado: el truco secreto para hacer café como un barista profesional
-
Ni Valencia ni Málaga: ésta es la ciudad de España perfecta para jubilarse según los británicos
-
Así es como hay que limpiar la nevera para que quede impoluta: adiós al mal olor
-
Tus datos personales están en peligro: la llamada del SEPE que no debes contestar jamás
-
Deja de meter la olla con comida en la nevera: los expertos alertan de las consecuencias
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz