Comida mexicana: curiosidades interesantes
¿Quieres conocer las principales curiosidades de la comida mexicana?
Un simple tornillo es suficiente: el invento con el que dejarás de escuchar a tus vecinos en casa
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
La comida mexicana es una de las más fascinantes y deliciosas de todo el mundo. Con el picante y los insectos como principales señas de identidad, a continuación hemos recogido las principales curiosidades de la gastronomía de México.
Chile habanero
Uno de los ingredientes más conocidos de la gastronomía mexicana es el chile habanero. Pero no es originario de México, sino de Cuba. Todo apunta a que llegó a la Península del Yucatán desde Cuba en los primeros desembarcos de los conquistadores españoles.
Pan
El pan llegó a México a principios del Siglo XVI de la mano de los españoles. Hernán Cortés registró la primera ordenanza en el año 1525. Dicha ordenanza obligaba a todas las panaderías de la ciudad a enviar sus panes a la plaza pública. En función del nivel de cocción y su peso se estipulaba el precio.
Picante
México es a día de hoy el primer productor de chile en todo el mundo. Todos los años produce alrededor de 2.000 millones de toneladas de chile. El consumo que se hace de este alimento en el país es de 16 kilos anuales, nada más y nada menos.
Insectos
Muchos platos de México incluyen los insectos como ingrediente principal, los cuales son considerados una delicia culinaria. Los escamoles, huevos de hormiga, y el gusano de maguey son parte de la gastronomía del país.
Además, en Oaxaca se elabora un chile en base a un gusano, el cual también es habitual encontrar en el fondo de las botellas de mezcal.
Pozole de Moctezyma
El pozole es un plato tradicional de la cocina mexicana. Se tomaba en el país incluso antes de la llegada de los españoles. Bernal Díaz del Castillo, uno de los cronistas que viajaron el país junto con Hernán Cortés, escribió que pensaba que el pozole se elaboraba con carne humana, aunque nunca pudo afirmarlo.
Sin embargo, lo más probable es que por aquel entonces este plato se elaborase con carne de perro. El xoloitzcuintle era un perro criado para consumo humano.
Temas:
- México
Lo último en Curiosidades
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores
-
Una experta en limpieza revela el truco más inesperado: solo necesitas espuma de afeitar
-
El sencillo truco de un arquitecto para calentar la casa sin poner la calefacción y no gastar ni un euro
-
Adiós a los azulejos feos de cocina: ya está aquí el revestimiento resistente y moderno que va a arrasar en España
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025