Es la ciudad más buscada de España para viajar este 2024 según Booking
El país europeo más barato para viajar: comes por 12 euros y una cerveza te cuesta 1 euro
Se acabó para siempre. Viajar en avión ya no volverá a ser lo mismo desde este día
El método infalible que supera a la lejía: así se elimina el sarro del fondo del inodoro en minutos
Ni en Suiza ni en Bélgica: la fábrica de chocolate artesano que está en este pequeño pueblo de la sierra de Madrid y siguen la receta familiar
La plataforma de reservas Booking.com ha publicado el estudio sobre predicciones de viaje para 2024 con los destinados más deseados por los viajeros, que buscan cultura, historia y naturaleza. Elaborado a partir de una muestra de 27.730 adultos que tienen planes de viajar por placer o por motivos de negocios en los próximos 12 a 24 meses y la entrevista a más de 1.000 personas durante el mes de julio, la plataforma ha delineado el perfil del viajero para el año 2024.
Según la investigación, el 69% de los viajeros aprecian el anonimato que les brinda el viajar, permitiéndoles ser alguien completamente distinto. Además, el 62% de los encuestados muestran un creciente interés en buscar sorpresas y explorar lo desconocido. Asimismo, un 73% de los participantes prefieren planes flexibles que puedan ajustarse según se presente el momento.
La ciudad española más deseada para viajar en 2024
Pontevedra ha superado a las principales ciudades de España, como Madrid y Barcelona, así como a destinos turísticos populares como Magaluf (Palma de Mallorca) o Castelldefels (Barcelona), convirtiéndose en el destino más buscado para el próximo año. Además de Pontevedra, Booking resalta a otras ciudades gallegas como Lugo y Vigo, ubicándose en el sexto y decimotercer lugar respectivamente, entre las más buscadas a nivel internacional en la plataforma.
El éxito de Galicia en las búsquedas se atribuye a varios factores clave, como su proximidad al mar, las agradables temperaturas, la diversidad de opciones de alojamiento y la destacada gastronomía que ofrece la región. Estos aspectos parecen ser atractivos para los viajeros que buscan experiencias turísticas diversas y enriquecedoras.
«Estamos encantados de ver cómo Galicia, y en particular Pontevedra y Lugo, se han convertido en dos de los destinos más buscados en España para viajar en 2024, tanto a nivel internacional como nacional. Esperamos que todas las personas visiten y se enamoren de esta región espléndida, que tiene mucho que ofrecer», apunta Pilar Crespo, Responsable de Booking.com para España y Portugal, según recoge ‘La Voz de Galicia’.
Lugares de interés
Las Ruinas de Santo Domingo son una visita imprescindible en la ciudad gallega. Situadas en uno de los laterales de la Plaza España, estas ruinas formaban parte de un convento gótico construido en el siglo XIV. A pesar del paso del tiempo, aún se conservan partes significativas de la estructura original, como la cabecera porticada y cinco capillas donde se encuentran sepulcros de personajes destacados de la ciudad. Algunos de los escudos heráldicos presentes en estas ruinas han sido trasladados al Museo de Pontevedra para garantizar su mejor preservación.
La Basílica de Santa María la Mayor, una iglesia gótica del siglo XVI, evoca ciertas similitudes con algunas de las iglesias que se pueden encontrar en Lisboa. Es importante destacar que esta basílica representa el edificio religioso más grande de Pontevedra, ya que la ciudad no cuenta con una catedral en su estructura arquitectónica.
La Plaza de la Leña es otro de los encantadores lugares para visitar en Pontevedra. La combinación de la arquitectura tradicional, el cruceiro histórico y el ambiente pintoresco hacen de la Plaza de la Leña un rincón muy pintoresco.
El Convento de San Francisco, designado como Monumento Nacional, fue erigido en el siglo XIV y según la tradición, se dice que fue fundado por Francisco de Asís mientras recorría el Camino Portugués. En su interior, se encuentra el Sepulcro de Paio Gómez, un poeta y noble gallego de renombre.
El Puente del Burgo es el más emblemático de Pontevedra, y es responsable de la fundación de la ciudad, de la cual toma su nombre. A pesar de que el puente original de origen romano fue reemplazado en el siglo XIX por la estructura que observamos en la actualidad, conserva una relevancia histórica significativa.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Ni en Suiza ni en Bélgica: la fábrica de chocolate artesano que está en este pequeño pueblo de la sierra de Madrid y siguen la receta familiar
-
El método infalible que supera a la lejía: así se elimina el sarro del fondo del inodoro en minutos
-
Nunca más tendrás la bayeta babosa con estos trucos secretos de una experta en limpieza
-
Truco para averiguar el número privado desde tu iPhone: la forma que funciona para saber quién te llama
-
Ni aceite ni harina: el truco definitivo del chef Dani García para que los calamares fritos queden extra-crujientes
Últimas noticias
-
El PP europeo cumple con las víctimas: la UE desbloquea con agilidad los 946 millones para la DANA
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 0,14% tras la sangría de Telefónica en Bolsa
-
El Atlético se lleva la pole: se convierte en ‘Local Event Supporter’ del GP de España de F1 hasta 2031
-
Juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz en directo: última hora sobre la declaración de Miguel Ángel Rodríguez
-
Torres sobre sus chats con la trama: «No hay mordidas, ni pisos en Atocha, ni mujeres explotadas»