La ciudad de España más peligrosa para aparcar el coche en la calle
3 motivos de peso por los que la DGT se podrá llevar tu coche si está aparcado en la calle
Estos son los lugares más baratos para pasar la ITV de tu coche en 2023
¡Cuidado! Estos son los trucos de los ladrones para robarte el coche
¿Sabes cuál es la ciudad de España más peligrosa para aparcar el coche en la calle? En nuestro país se registran 37.000 robos de vehículos al año, lo que equivale a 100 robos al día. Aunque la cifra es muy alta, lo cierto es que está lejos de los países de Europa donde más sustracciones se producen: Italia, República Checa, Suecia, Francia y Grecia.
En lo que respecta a la tipología de robos, según datos del Ministerio del Interior, la mayor parte son improvisados (85%), mientras que apenas un 15% requieren planificación previa. Un estudio publicado recientemente por ‘Estamos Seguros’, los modelos de coches más robados en España son los siguientes: Seat Ibiza, Seat León, Volkswagen Golf, Ford Focus, Citroën Xsara, Peugeot 206, Ford Fiesta y Renault Mégane.
La ciudad más peligrosa para aparcar el coche en la calle
El estudio «Stop Incivismo. ‘Pasar la llave’: radiografía del vandalismo vial en España” elaborado por ‘Línea Directa Aseguradora’ a partir de los resultados de 1.700 encuestas, indica que 12,3 millones de conductores aseguran que han sufrido vandalismo en sus vehículos. En términos porcentuales, esto supone el 43% del total de conductores que hay en España.
La cifra se eleva hasta el 51% en la Comunidad Valenciana, donde 1,4 millones de conductores afirman que sus vehículos han sufrido vandalismo en alguna ocasión. A esto hay que sumar que el 11% (306.100 conductores) admiten haber rayado o golpeado un coche sin querer y abandonar el lugar sin dejar los datos de contacto al afectado.
Tras la Comunidad Valenciana, las siguientes regiones donde los conductores más sufren el vandalismo contra los vehículos son la Región de Murcia (49%) y el País Vasco (49%). En el lado opuesto del ranking se encuentran La Rioja (34%), Cantabria (34%) y Asturias (38%).
Los actos vandálicos más frecuentes al aparcar el coche en la calle son los arañazos (36%), daños en los retrovisores (21%) y la rotura de lunas (15%).
Mar Garre, Directora de Personas, Comunicación y Sostenibilidad de ‘Línea Directa Aseguradora’, explica que “con este estudio queremos concienciar a la sociedad del problema que suponen los actos vandálicos y los comportamientos de algunos conductores que se dan a la fuga tras causar daños a otros. Casi la mitad de los conductores españoles se han visto perjudicados por estos actos, quedando indefensos en muchos casos. Como sociedad, debemos perseguir estas actuaciones tan poco cívicas y, como conductores, ser responsables no solo cuando conducimos, sino también cuando causamos daños a otros”, según recoge el portal ‘MSN’.
Según los cálculos realizados por ‘Línea Directa’, los actos vandálicos suponen un coste de más de 930 millones de euros para las aseguradoras.
Lo último en Curiosidades
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
El BOE lo hace oficial: las comunidades donde es festivo el 1 de mayo por el Día del Trabajador en España
-
El insecto que está provocando el caos en todo el país: «No hay un mes…»
-
Ni lejía ni desinfectante: el ingrediente que tenemos todo en casa con el que puedes limpiar el suelo del baño sin esfuerzo
-
El truco definitivo de las limpiadoras de hotel para limpiar los colchones: los ingredientes los tienes en casa
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions