Cinco consejos para ver el eclipse solar de abril sin dañar tus ojos
Así se podrá ver el anillo de diamantes en el eclipse solar de abril de 2024
Eclipse lunar de marzo: horario, cómo y dónde verlo desde España
Ni se te ocurra tapar el jamón con film transparente esta Navidad: lo estropearás y este cortador te explica por qué
¿Cómo se escribe correctamente, "aposta" o "a posta"? La RAE lo tiene claro pero muchos españoles aún dudan
El 8 de abril, con la primera Luna nueva de la primavera, se presentará un eclipse solar total que será visible para millones de personas en una vasta región de la Tierra, abarcando México, Estados Unidos y el sur de Canadá. Este fenómeno astronómico, considerado «el evento del año», está generando una gran expectación, como suele ocurrir con los eclipses solares totales.
Cada eclipse solar total es espectacular por sí mismo, pero este tiene una peculiaridad que lo hace aún más especial, según los expertos: coincide con el pico del ciclo solar, lo que podría hacer que la corona solar sea más espectacular durante la fase de totalidad.
Este fenómeno se debe a los ciclos magnéticos del Sol, que se invierten cada 11 años, afectando la actividad en su superficie. Se espera que durante este pico, la corona solar sea más extensa y compleja, con fenómenos como las puntas rosas, aunque algunas fulguraciones podrían ser difíciles de percibir a simple vista.
Cómo ver el eclipse solar de abril
Este eclipse será el segundo de los cuatro eclipses que ocurrirán en 2024 y se extenderá a lo largo de una franja de 185 km de ancho, abarcando tres estados de México, 15 estados de Estados Unidos y cuatro estados del sudeste de Canadá.
Durante el eclipse total, si las condiciones climáticas lo permiten, se podrán observar las cuentas de Baily, que son destellos de luz alrededor de la Luna debido al efecto de los rayos solares sobre sus valles. Estas cuentas desaparecerán al entrar en la fase de totalidad, cuando la Luna se alinee completamente con el Sol, dejando solo un punto luminoso visible.
Durante la fase de totalidad, la Tierra se sumirá en la oscuridad durante unos minutos, lo que provocará cambios sorprendentes en las temperaturas y en la naturaleza. Se podrá observar la corona solar, la atmósfera exterior del Sol, así como la cromosfera, una capa de gases de baja presión situada bajo la corona, y posiblemente protuberancias solares, grandes estructuras de gas en forma de bucle que solo son visibles durante los eclipses.
A medida que la Luna comience a alejarse y revele nuevamente al Sol, las cuentas de Baily volverán a aparecer en el otro lado, marcando el fin gradual del eclipse solar de abril.
Conejos prácticos
Mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada para la observación solar puede causar graves lesiones oculares, excepto durante la fase total de un eclipse solar total cuando la Luna bloquea completamente la cara brillante del Sol.
- La observación directa del Sol a través de cámaras, binoculares o telescopios sin filtros solares adecuados puede causar daños oculares instantáneos.
- Durante las fases parciales de un eclipse solar, es necesario usar gafas especiales para eclipses o visores solares de mano certificados para observar directamente el Sol de manera segura. Las gafas para eclipses y los visores solares deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2.
- Se deben inspeccionar cuidadosamente las gafas para eclipses o visores solares antes de usarlas, y si están dañadas, sustituirlas por otras.
- No se debe mirar al Sol a través de una lente de cámara, telescopio o binoculares mientras se usan gafas para eclipses o visores solares, ya que los rayos solares concentrados pueden dañar el filtro y causar lesiones oculares .
- Si no se tienen gafas para eclipses o visores solares, se puede utilizar un método de observación indirecta, como un proyector estenopeico, para ver el eclipse solar de forma segura.
Datos curiosos de los eclipses solares
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcial o totalmente la luz solar en algunas áreas de la Tierra. Este fenómeno es resultado de la alineación precisa entre el Sol, la Luna y nuestro planeta.
Durante un eclipse solar total, la Luna cubre completamente la cara del Sol, sumiendo temporalmente la región afectada en la oscuridad. Esto permite que la corona solar, normalmente invisible debido al brillo del Sol, sea visible desde la Tierra. Es el único momento en el que se pueden ver detalles específicos del Sol sin dañar los ojos.
Existen varios tipos de eclipses solares, incluyendo los eclipses anulares y parciales. En un eclipse anular, la Luna está más alejada de la Tierra, lo que hace que no cubra completamente el Sol, dejando visible un anillo de luz alrededor del borde de la Luna. En un eclipse parcial, solo una parte del Sol se encuentra bloqueada por la Luna, creando una imagen de media luna en el cielo.
Los eclipses solares son eventos científicos importantes, ya que permiten a los investigadores estudiar la atmósfera solar y sus efectos en la Tierra. La NASA y otros científicos utilizan los eclipses para investigar la corona solar, la ionosfera terrestre y otros fenómenos astronómicos.
Aunque los eclipses solares son espectaculares, es fundamental observarlos de manera segura utilizando gafas especiales para eclipses u otros métodos de proyección indirecta.
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se escribe correctamente, «aposta» o «a posta»? La RAE lo tiene claro pero muchos españoles aún dudan
-
La legendaria piedra de ‘El Rey León’ está en España y te sorprenderá dónde
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
-
Chef Dani García: «Para que las gambas a la plancha queden perfectas, el truco no está en el aceite»
Últimas noticias
-
Ábalos: «Esto es tan duro que uno quisiera acabar de cualquier modo pero voy a seguir luchando”
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me filtró en Moncloa la investigación secreta de la Fiscalía a Koldo»
-
Adiós a la parada de metro Santiago Bernabéu: el cambio que llega a partir de este día
-
El BOE lo hace oficial: todos los puentes y festivos que habrá en 2026 en la Comunidad Valenciana
-
Comunicado de Mercadona muy importante antes de Navidad: las fechas que tienes que conocer