La levitación, ¿realmente existe, según la ciencia?
Levitación es el efecto por el que un cuerpo u objeto se halla en suspensión estable en el espacio, sin mediación de nada físico que lo sustente. ¿Es posible según la ciencia?
Si hace poco hablábamos en nuestra sección de curiosidades sobre el sueño de volar, aunque fuera desde el punto de vista de la técnica, hoy nos apetece hablaros sobre el fenómeno conocido como levitación.
Se denomina levitación al efecto por el que un cuerpo u objeto se halla en suspensión estable en el espacio, sin mediación de otro objeto físico en contacto con el primero que sustente al que levita. Hablamos de todo ello, por supuesto, siempre bajo efectos de la gravedad. Pero entonces, ¿es científicamente viable este fenómeno?
¿Es realmente posible la levitación?
Gracias a la investigación realizada por expertos de la Universidad de St Andrews, en Escocia, en el año 2007, parece que sí.
Según informaba entonces el diario The Telegraph, la investigación de estos científicos describe la forma de invertir los efectos de la fuerza Casimir, que normalmente hace que dos objetos situados muy próximos acaben uniéndose.
El estudio puede facilitar el desarrollo de máquinas microscópicas con partes móviles. Invirtiéndola, puede llegar a hacerse que un objeto o incluso una persona levite, afirman estos investigadores, que señalan que una primera aplicación de su descubrimiento podría realizarse en el desarrollo de máquinas microscópicas con partes móviles.
Esta fuerza no responde a la intervención de la gravedad o los campos electromagnéticos, sino que tiene que ver con las fluctuaciones de los campos de energía existentes entre objetos que puede explicarse mediante mecánica cuántica.
¿Qué es la levitación magnética?
La levitación magnética, también conocida por su acrónimo inglés Maglev, es un método por el cual un objeto es mantenido a flote por acción únicamente de un campo magnético. En otras palabras la presión magnética se contrapone a la gravedad. Cabe decir que cualquier objeto puede ser levitado siempre y cuando el campo magnético sea lo suficientemente fuerte.
Para buscar un material con el que se puede apreciar a simple vista y con claridad tenemos que usar algunos pequeños trucos. Como todo el mundo sabe, el magnetismo está asociado a las corrientes eléctricas. Para poder conseguir un material que sea tan diamagnético como para que pueda flotar, se puede usar una sustancia especial llamada superconductor.
¿Para qué puede servirnos la levitación?
Las aplicaciones más comunes de la levitación magnética son los trenes Maglev, trenes bala capaces de alcanzar más de 600 km por hora, el rodamiento magnético, y la levitación de productos para su exposición.
En un futuro, y si llegamos a controlar la fusión nuclear, otra utilidad de la levitación magnética podría ser la levitación del plasma. Esta sería la única manera posible ya que los millones de grados a los que ocurre este fenómeno derretirán cualquier contenedor.
Lo último en Curiosidades
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
La lista de los países con más desempleo: el inesperado puesto que ocupa España
-
Ésta es la forma correcta de lavar los pepinos para acabar de golpe con los residuos
-
Ni tercero ni quinto: éste es el piso más inseguro para vivir según los expertos
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»