Las cervezas españolas más valiosas del mundo: las tienes que probar ya
Descubre las cuatro mejores marcas de cerveza españolas
Es posible que lleves tiempo haciéndolo mal: el secreto que no sabes de la cerveza sin alcohol
Esto es lo que te puede pasar si te tomas una cerveza todos los días
La cerveza es una de las bebidas más populares y consumidas en el mundo. Según la consultora Brand Finance, el valor de las marcas de cerveza a nivel global alcanzó los 94.000 millones de dólares en 2022, un 16% más que el año anterior. Y de estas ha hecho un ranking, en el que hay cuatro marcas de cervezas españolas que figuran entre las más valiosas del mundo. Descubramos a continuación cuáles son.
Las cervezas españolas más valiosas del mundo
Estrella Damm, Mahou, San Miguel y Cruzcampo se encuentra entre las mejores marcas de cerveza según el informe elaborado por Brand Finance.
Las cuatro se posicionan bastante arriba en el listado de las 100 mejores cervezas que lidera Heineken. Conozcamos en qué posición han quedado y cómo su marca ha crecido en el último año.
Estrella Damm
Estrella Damm es la marca de cerveza española más valiosa, con un valor de 988 millones de dólares y un crecimiento del 24% que hace que se coloque en el puesto 25 del ranking de Brand Finance.
Estrella Damm es una cerveza de origen catalán, fundada en 1876 por August Kuentzmann Damm en Barcelona. Su sabor es suave y refrescante, con un toque de cereal y lúpulo. Estrella Damm tiene una gama de productos, entre los que se hallan la Estrella Damm Lager, la Estrella Damm Inedit, la Estrella Damm Free Damm, la Estrella Damm Daura o la Estrella Damm Lemon.
Mahou
Mahou es la segunda marca de cerveza española más valiosa, según Brand Finance, con un valor de marca de 741 y un crecimiento del 12% respecto a 2022 situándose así en el puesto 32.
Mahou es una cerveza de origen madrileño, fundada en 1890 por Casimiro Mahou García. Su sabor es suave y equilibrado, con un toque de lúpulo y malta. Mahou tiene una amplia gama de productos, entre los que destacan la Mahou Clásica, la Mahou Cinco Estrellas, la Mahou Sin, la Mahou Maestra o la Mahou Barrica.
Cruzcampo
Cruzcampo es la tercera marca de cerveza española más valiosa, alcanzando el puesto 47 tras lograr un valor de 477 millones y un crecimiento del 11% respecto a 2022.
Cruzcampo es una cerveza de origen andaluz, fundada en 1904 por Roberto Osborne y Agustín Osborne en Sevilla. Su sabor es ligero y refrescante, con un toque afrutado y floral. Cruzcampo tiene una serie de productos, entre los que sobresalen la Cruzcampo Pilsen, la Cruzcampo Gran Reserva, la Cruzcampo Sin Alcohol, la Cruzcampo Radler o la Cruzcampo Especial Navidad.
San Miguel
San Miguel es la cuarta marca de cerveza española más valiosa, con un valor de 449 millones y un crecimiento del 12% respecto a 2022. San Miguel es una cerveza de origen catalán, fundada en 1890 por Enrique María Carbo en Manila, Filipinas. Su sabor es refrescante y ligeramente amargo, con un aroma frutal y floral. San Miguel tiene una variedad de productos, entre los que se encuentran la San Miguel Especial, la San Miguel Selecta, la San Miguel 0,0, la San Miguel Eco o la San Miguel Manila.
Temas:
- Cervezas
Lo último en Curiosidades
-
Cambios confirmados en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
Cada vez pica más gente: así es el timo telefónico sobre el que alerta la OCU
-
Analizan la carne de kebab de Mercadona en un laboratorio: esto es lo que ocurre
-
Desvelan el misterio de las pirámides de Egipto: sale a la luz la verdad sobre cómo se construyeron
-
Adiós a los pulgones en las plantas: el sencillo truco para eliminarlos para siempre con un ingrediente natural
Últimas noticias
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
La Orquesta de Tenerife cierra el Festival de Pollença honrando a Shostakovich
-
Hablamos Español espera que el Supremo revoque la sentencia que rechaza el 25% de español en las aulas
-
Los 10 años de OKDIARIO y la visita al Rey, este sábado en ‘Audiencia Abierta’ de TVE
-
La guerra comercial enfría el mercado laboral de Estados Unidos y confirma un recorte de tipos