Qué son las células eucariotas y procariotas
Según la definición de la Real Academia Española (RAE), una célula es una «unidad fundamental de los organismos vivos, capaz de reproducción independiente y formada por un citoplasma rodeado por una membrana». Todos los seres vivos están compuestos por células, las cuales se organizan en diferentes niveles de complejidad y funcionalidad. En función de su núcleo, las célula se dividen en dos grandes familias: procariotas y eucariotas.
¿Cuáles son las partes de la célula?
Las células están formadas por distintas partes, que son las siguientes.
- Pared celular: algunos tipos de células presentes en los hongos y las plantas tienen una pared celular que les proporciona resistencia y rigidez.
- Membrana plasmática: las células tienen una membrana que las protege del exterior y al mismo tiempo permite la entrada y la saluda de sustancias.
- Núcleo: las células que tienen núcleo concentran en él la totalidad del ADN. El núcleo está rodeado por la conocida como membrana nuclear.
- Citoplasma: es el interior de las células, y se compone de agua y otras sustancias estructurales.
- Orgánulos: son los órganos de las células, cada uno de los cuales cumple una función específica.
Células procariotas
Las células procariotas forman seres vivos unicelulares. Su principal característica es que no tienen una membrana que rodee el núcleo. El ADN se encuentra disperso en un área del citoplasma llamada nucleoide.
Las formas de vida más simples, como las bacterias, son organismos procariotas. Según el mecanismo de nutrición, las células procariotas pueden ser heterótrofas (se alimentan de materia orgánica) o autótrofas (elaboran su propio alimento).
Células eucariotas
Las células eucariotas son aquellas que tienen un núcleo definido, envuelto por el citoplasma y protegido por la membrana celular. A diferencia de las células procariotas, tienen ADN en el interior del núcleo.
Su estructura es compleja, formada por orgánulos, y son de gran tamaño. Necesitan energía para funcionar, la cual obtienen de los nutrientes que absorben o de la luz solar. Por medio de la meiosis y de la mitosis, pueden reproducirse y dividirse.
Diferencias entre ambas células
La principal diferencia radica en que en las células procariotas el material genético no está separado del citoplasma y las eucariotas presentan el material genético está organizado en cromosomas rodeados por una membrana que los separa del citoplasma.
Otra de las diferencias principales entre las células eucariotas y procariotas es que los organismos eucariotas tienen un núcleo rodeado de una membrana, mientras que los procariotas no.
Cabe señalar decir que en las procariotas el ADN se encuentra en una región del citoplasma, llamada nucleoide, a diferencia de las células eucariotas, donde la información genética se encuentra en el núcleo.
Lo último en Curiosidades
-
Ni con vinagre ni en la lavadora: el truco fácil de los expertos para lavar tus zapatillas sin destrozarlas
-
Esto es lo que te puede pasar si pones el aire acondicionado en la fachada de tu casa, según un abogado
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y debes desactivarla de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco más efectivo para quitar el ‘olor a viejo’ con este jabón
Últimas noticias
-
Detienen a un hombre de origen marroquí tras quemar viva a su novia de 17 años en Gran Canaria
-
Detenido el conductor que provocó el brutal accidente con ocho heridos en Son Oms
-
Ni con vinagre ni en la lavadora: el truco fácil de los expertos para lavar tus zapatillas sin destrozarlas
-
Monasterios en España en 2025: historia, tipos y los más impresionantes para visitar
-
Esto es lo que te puede pasar si pones el aire acondicionado en la fachada de tu casa, según un abogado