¿Cuál es el funcionamiento de los teléfonos móviles inteligentes?
Descubre qué hay dentro y alrededor del smartphone, el hoy imprescindible teléfono móvil
¿Cuál fue el primer teléfono móvil, quién lo inventó y cuándo?
4 sencillos trucos para tu móvil que te harán la vida un poco más fácil
Cosas que ya no hacemos gracias a los móviles

Los smartphones, como habitualmente llamamos a los teléfonos móviles inteligentes, se han convertido desde hace tiempo en parte de nuestras vidas. Hoy nos resultaría por demás difícil imaginarnos realizando algunas de las actividades diarias sin poder disponer de ellos para resolverlas.
Sin embargo, eso no quiere decir que sepamos cómo es el funcionamiento de los teléfonos móviles inteligentes, y por esa razón es que, en las siguientes líneas, intentaremos repasarlo brevemente.
Antes que nada, conviene aclarar que los teléfonos inteligentes representan una segunda generación de la telefonía móvil, desde que estos dispositivos actúan más como ordenadores de bolsillo, que como simples equipos para permitirnos establecer llamadas con nuestros conocidos.
Miles de funciones
Un smartphone en la actualidad es lo más cercano a un asistente personal, desde el cual vamos a poder asistir a videollamadas, completar labores propias de nuestro campo de trabajo, divertirnos disfrutando de videojuegos, y hasta gestionando los otros aparatos inteligentes que haya en casa.
Su origen
El origen de los smartphones como los concebimos ahora mismo está en las PDA, entre las cuales la Palm fue la que adquirió mayor fama, al contener soporte para formatos de oficina como Word o Excel. Tiempo más tarde, Blackberry introdujo los primeros sistemas operativos móviles.
Sin embargo, no sería sino hasta la irrupción del primer iPhone de la historia que tendríamos un acercamiento definitivo a las posibilidades de uso que nos dan los smartphones, iniciándose la guerra que mantienen hoy Apple y Google, con sus infinitos fabricantes de Android.
Funcionamiento de los teléfonos inteligentes
Un teléfono inteligente a estas alturas funciona a partir de un ecosistema operativo, a través del cual se ejecutan las distintas aplicaciones, que desarrolladores lanzan al mercado intentando colmar las necesidades de productividad, entretenimiento y comunicación, según sea el caso.
Con la consecuente mejora en cada una de las piezas de hardware que incorporan los smartphones, esos desarrolladores pueden ir optimizando las apps para que solucionen cada vez más cuestiones, al punto de haber reemplazado, gracias a ellas, casi cualquier elemento de escritorio antiguo.
Pero, por otro lado, sería imposible comprender el papel preponderante de los smartphones sin tener en cuenta hasta dónde han evolucionado las redes, tanto hogareñas como móviles, que son las que nos mantienen conectados casi en cualquier parte, accediendo a nuestros contenidos preferidos.
En este sentido, el comienzo del despliegue de las redes 5G en buena parte del mundo, augura un futuro cercano en el que los móviles sean aún más importantes, si es que ello es posible.
Lo último en Curiosidades
-
El error que comete todo el mundo al limpiar cristales y deja marcas: así lo hacen los hoteles
-
Poca gente lo sabe, pero en Arabia tienen una réplica de la Alhambra de Granada, y casi no se nota la diferencia
-
Ni a las 12 ni a las 4: ésta es la hora a la que tendrás que cambiar el reloj esta madrugada
-
Adiós a tender las sábanas: el truco viral con el que te no ocuparán espacio en el tendedero
-
Lo has pescado cientos de veces sin saber que el ministerio cataloga este animal como especie invasora
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz busca ahora reconciliarse con Podemos ante el hundimiento de Sumar en las encuestas
-
El Rayo vuelve a soñar con Europa y rompe una racha de cinco partidos sin ganar
-
Al menos cuatro personas heridas en un ataque con cuchillo en la ciudad noruega de Trondheim
-
Ascienden a 1.644 los muertos en el peor terremoto de Birmania en 75 años: se prevén más víctimas
-
Un mes de marzo demoledor hunde al Atlético de Madrid