Las 5 peores catástrofes naturales del siglo XXI
Ni se te ocurra tapar el jamón con film transparente esta Navidad: lo estropearás y este cortador te explica por qué
¿Cómo se escribe correctamente, "aposta" o "a posta"? La RAE lo tiene claro pero muchos españoles aún dudan
Las catástrofes naturales han influido en el curso de la historia a través del tiempo, causando el hambre, la pérdida de vidas, y en casos extremos, la destrucción de civilizaciones enteras.
Terremotos, huracanes, ciclones, inundaciones, tsunamis, erupciones volcánicas y más. En esta terrible lista vamos a tratar las 5 catástrofes naturales de este siglo que paralizaron al mundo entero.
5. Terremoto de Cachemira, India y Pakistán (8 de octubre de 2005)
Esta catástrofe natural tuvo una magnitud de entre 7.6 y 7,7 grados en la escala de magnitud de momento, según el servicio geológico de Rusia CCD, y 7,8 grados según Japón. Es el terremoto más fuerte que haya experimentado la región en el último siglo.
El seísmo afectó a India, Pakistán y Afganistán dejando cerca de 86.000 muertos y más de 106.000 heridos, de acuerdo a estimaciones oficiales de Pakistán e incluyendo las víctimas en India (1.400 muertos) y Afganistán (4 muertos). Se estima que un mínimo de 3 millones de personas perdieron sus hogares, mientras que según la ONU un total de 4 millones de habitantes fueron afectados.
4. Terremoto en Perú, ICA (15 de agosto de 2007)
El Terremoto de Pisco de 2007 fue un sismo registrado el 15 de agosto de 2007 a las 18.40.57 horas con una duración de cerca de 175 segundos. Su epicentro se localizó en las costas del centro del Perú a 40 kilómetros al oeste de Chincha Alta y a 150 km al suroeste de Lima, y su hipocentro se ubicó a 39 kilómetros de profundidad.
Fue una de las catástrofes naturales más violentas ocurridas en el Perú en los últimos años. El siniestro, que tuvo una magnitud de 8.0 grados en la escala sismológica de magnitud de momento y IX en la escala de Mercalli, dejó 595 muertos, casi 2,291 heridos, 76.000 viviendas totalmente destruidas e inhabitables y 431 mil personas resultaron afectadas.
3. Terremoto en Haití (el 12 de enero del 2010)
Un fuerte terremoto de magnitud 7,3 en la escala de Richter sacudió en enero de 2010 a Haití, precisamente el país más pobre del continente americano, causando unas 316.000 muertes.
La destrucción de la débil infraestructura de Haití dejó a los haitianos expuestos a enfermedades: por ejemplo, un brote de cólera le causó la muerte a unas 4.000 personas más.
350.000 personas más quedaron heridas, y más de 1,5 millones se quedaron sin hogar, con lo cual hablamos de una de las catástrofes naturales más graves de la historia.
2. Terremoto y tsunami en Japón (11 de marzo de 2011)
Fue un terremoto de magnitud 9,0 que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros. El epicentro del seísmo se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón.
Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otra decena de países. Murieron 115.845 personas.
1. Tsunami de Indonesia (26 de diciembre del 2004)
Causado por un maremoto (terremoto bajo el mar) de magnitud 9.0 (equivalente a 23.000 bombas atómicas), el seísmo ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el océano Índico, matando a una gran cantidad de personas (unas 230.000 muertes) a su paso e inundando a una gran cantidad de comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia, incluyendo partes de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia.
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se escribe correctamente, «aposta» o «a posta»? La RAE lo tiene claro pero muchos españoles aún dudan
-
La legendaria piedra de ‘El Rey León’ está en España y te sorprenderá dónde
-
La ciudad española que nadie quiere visitar pero que todos comparan con Grecia
-
El truco definitivo de los expertos para ahorrar calefacción que hay que hacer a partir de las 18:00 horas
-
Chef Dani García: «Para que las gambas a la plancha queden perfectas, el truco no está en el aceite»
Últimas noticias
-
Consumo multa a Mediamarkt, Carrefour y otras compañías por falsas rebajas en Black Friday con 350.000 €
-
El examen ‘sorpresa’ de la Liga al Camp Nou antes de recibir al Alavés
-
Estrenos: ‘Zootrópolis 2’ podría ser el último gran taquillazo del año
-
Niños de la Fundación Salud Infantil de Elche ‘secuestran’ a Roberto Brasero para concienciar sobre la atención temprana
-
Dabiz Muñoz se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre la hipertimesia que padece: «Salvaje»