Cataluña se planta: los móviles no tendrán cabida en sus colegios e institutos
Los pediatras ‘sentencian’ el uso de la tecnología: menos de 1 hora al día en niños de 3 a 5 años
Uno de cada cinco niños de 3 a 4 años tiene teléfono móvil, según un estudio
Existe un gran debate sobre el uso del teléfono móvil en los entornos escolares. En España, son las comunidades autónomas las que se encargan de regular este tema, y ahora Cataluña quiere prohibir los móviles en los colegios e institutos. Según el ‘I Estudio Xplora’, la edad a la que los niños piden su primer teléfono es de 9 años, pero hay un 27,7% que lo hace antes de los siete años.
¿Prohibidos los móviles en los colegios e institutos de Cataluña?
El consejero de Salud, Manel Balcells, ha compartido información acerca de distintos temas relacionados con la salud en ‘El món a RAC1’, entre ellos el móvil en las aulas de los centros educativos. Pero, ¿por qué ha sido el consejero de Salud y no el de Educación el que ha hablado sobre ello? Pues bien, el Gobierno catalán quiere prohibir los teléfonos en los colegios e institutos por problemas de salud, no educativos.
Tal y como alertan los expertos, cada vez son más los niños y adolescentes adictos al móvil, así que es necesario regular su uso en los espacios educativos. Tal es la importancia de este fenómeno que tiene incluso su propio término: phonbies o zombies tecnológicos. Se trata de un «ser humano que ha perdido su condición de persona tras ser infectado por un virus que toma el control de sus actos a través de los dispositivos móviles».
En Cataluña, la ley está redactada y en fase de contrastación. Los expertos trabajan para definir los aspectos de la regulación, que podría llegar a otros dispositivos para disminuir el uso de pantallas en los colegios e institutos. «Será una ley pionera», asegura el consejero de Salud.
Así afectan los dispositivos a los niños
La Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Canadiense de Pediatría reveló en un estudio las razones por las que los niños menores de 12 años no deben utilizar estos aparatos sin control.
Según el estudio, un uso excesivo de la tecnología puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés, lo que podría relacionarse con retrasos cognitivos, aumento de la impulsividad, falta de autocontrol y déficit de atención. Además, podría afectar al aprendizaje y el rendimiento académico.
A los niños que suelen utilizar de noche los móviles les cuesta más conciliar el sueño. A esto hay que sumar que algunas investigaciones han demostrado que el uso de estos dispositivos está aumentando las tasa de ansiedad y depresión infantil, déficit de atención y trastorno bipolar.
Lo último en Curiosidades
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025
-
Guardiola esquiva un ridículo mayor: su City acaricia la Champions tras ganar al Bournemouth de Huijsen