Los castillos embrujados de Europa para una escapada de Halloween
¿Quieres ver a Drácula? Te espera en Alemania
Los 5 castillos más impresionantes de España que no te puedes perder
El castillo más increíble escondido en mitad de un bosque que tienes que visitar este otoño
Pronto se celebra Halloween y debemos hacerlo de la mejor manera, rodeados de zombies, fantasmas y lugares especiales. Una escapada te permitirá conoce los castillos embrujados de Europa.
Apunta bien, porque Musement ha recopilado una selección con los más escalofriantes de Europa.
¿Cuáles son los castillos embrujados de Europa?
Torre de Londres (Inglaterra)
Junto al Támesis se encuentra uno de los lugares más famosos de Inglaterra: la Torre de Londres. Guillermo I inició la construcción de un edificio que durante su larga trayectoria sería prisión. Recordemos que la segunda esposa de Enrique VIII, fue decapitada en la Torre de Londres y, desde entonces, dicen que su fantasma sin cabeza se pasea por allí.
Castillo de Edimburgo (Escocia)
Una fortaleza situada en el centro de la ciudad esconde varios fantasmas, pero el más famoso de todos es, sin duda alguna, el espectro del gaitero solitario, «The lone piper». Dice la leyenda que hace varios siglos, tras descubrirse una red secreta de túneles bajo el castillo, las autoridades locales le ordenaron entrar en los pasadizos para ver hasta dónde llegaban.
Castillo de Bran (Rumania)
Es uno de los más famosos de todo, por las historias de Drácula. Tiene muchos datos de interés histórico, como que en la cuarta planta dicen que hay fantasmas y hombres lobo.
Palacio de Versalles (Francia)
Hay quien comenta que el fantasma de María Antonieta está allí. Guillotinada en la plaza de la Concordia, el espíritu de la reina se trasladó hasta Petit Trianon, un palacio edificado dentro de Versalles que María Antonieta ocupó en vida.
Palacio Nacional de Mafra (Portugal)
En él están los espíritus de los trabajadores que perdieron la vida durante la construcción del mismo. Pero, sin duda, la leyenda urbana más curiosa es la que hace referencia a la presencia de enormes ratas mutantes en los túneles del palacio.
Castillo de Predjama (Eslovenia)
Erasmo de Predjama fue un famoso caballero que resistió durante un año el asedio de las tropas del imperio austríaco. Al matarlo, su fantasma pulula por el castillo en busca de venganza.
Palacio de Liria (España)
Aquí también hay castillos embrujados. La residencia de los duques de Alba presenta muchos encantos como una completa colección de arte. Y muchos no saben que en sus pasillos todavía vaga el fantasma de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III.
Ahora tienes una gran excusa para ir de viaje durante el puente de 1 de noviembre y descubrir los fantasmas que vagan por los castillos.
Temas:
- Monumentos
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para cambiarlo
-
Alerta urgente por esta estafa: si pagas en un datáfono esto es lo que tienes que tener en cuenta
-
Pánico por el insecto que se sube a las camas por las noches: la única forma de eliminarlo
-
«ChatGPT lo resolvió en segundos»: resuelve una enfermedad que desconcertó a los médicos durante años y los expertos no dan crédito
-
Ni blanco ni rojo: estos son los colores que debes usar para decorar tu casa, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
El PP tira de ironía con la exclusiva de OKDIARIO: «Las habitaciones de este hotel no las destrozan»
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Lucas Capalbo, primer fichaje del Fibwi Palma 25-26
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Quién es Ana Prada: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Vive San Fermín’