Titanio: qué es, para qué sirve y características
El titanio ocupa el cuarto puesto de entre los elementos químicos más abundantes de nuestro planeta. Destaca por su alta resistencia ante la corrosión y por su extrema dureza, por eso, habitualmente, es comparado con elementos como el acero.
A pesar de ello, no fue hasta que la industria aerodinámica descubrió las enormes propiedades del titanio, cuando comenzó a revalorizarse y a ser utilizado para de forma común.
Características destacadas
El titanio es abundante en la corteza terrestre de nuestro planeta. Fue descubierto por William Gregor alrededor del año 1791 en una mina situada en Cornualles y fue nombrado así por Martin Heinrich Klaproth al compararlo con la fuerza y resistencia de los antiguos titanes de la mitología griega.
Aunque, las mayores muestras de titanio las encontramos en depósitos minerales en forma de óxidos, y distribuidos por la corteza terrestre y la litosfera, también podemos encontrar este elemento en seres vivos, cuerpos del agua y objetos extraterrestres.
Se caracteriza por:
- Ser un metal de transición
- Tener un punto de fusión en 1668 grados centígrados
- Su color es plateado grisáceo
- La densidad de este elemento es de 4’54 g/cm3
- Debido a su estructura electrónica, se trata de un metal paramagnético, quiere decir que no se imanta
- Resistente a la corrosión
- Es Refractario
- Se trata de un metal que no es buen conductor del calor ni la electricidad
- Es capaz de formar aleaciones con otros elementos para mejorar las prestaciones
Además, el titanio tiene una característica muy especial, ya que es muy polivalente a la hora de fundirse, forjarse o soldarse que, sumado a su bajo nivel de toxicidad, lo convierten en un elemento que se puede utilizar para múltiples propósitos.
Usos más comunes
Como decimos, se trata de un elemento versátil que puede funcionar en muchas aplicaciones para la vida diaria. Gracias a los ensayos y descubrimientos para saber sus características, el titanio se emplea para la ingeniería espacial ya que tolera las temperaturas extremas en el espacio.
Además, la industria química también es muy utilizado por sus resistencia en la mezcla de sustancias químicas corrosivas. Igualmente, industrias como la armamentística, la náutica, la automovilística o en sectores como la joyería, está muy extendido el uso de este elemento.
Por último, no podemos olvidar que en sectores como el de las clínicas dentales, el titanio también es muy utilizado gracias a su alto grado de compatibilidad con los implantes.
En 2019 los principales países de producción de titanio fueron Australia, Sudáfrica, Mozambique, Canadá y Noruega.
Lo último en Curiosidades
-
Es la villa medieval más bonita de España y está en este pueblo de cuento: lo dice ‘National Geographic’
-
Ni andaluces ni catalanes: a 8 de cada 10 españoles les molestan los ciudadanos de esta comunidad autónoma
-
Ni París ni Bali: estos son los destinos con los billetes más baratos para viajar este mes de agosto
-
Ni todos los días ni una vez por semana: un experto confirma cada cuánto hay que lavarse el pelo en verano
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal
Últimas noticias
-
Nicki Nicole: edad, lugar de nacimiento, familia y todos los rumores con Lamine Yamal
-
Fermín se reivindica y cierra la puerta a salir del Barcelona: «Me quedo, podéis estar tranquilos»
-
España aplasta a Lituania y recupera el trono del Eurobasket Sub-20 femenino
-
Flick se resigna: «Iñigo Martínez se merecía elegir»
-
Álex Palou hace historia y se proclama tetracampeón de la IndyCar