Capa de ozono: qué es, para qué sirve, qué pasa si se rompe y cuál es su importancia
En estos años se ha hablado mucho sobre la capa de ozono, porque es importante y debemos protegerla. Estamos hablando de la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. Veamos para qué sirve, sus usos, y por qué está amenazada.
Se extiende de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99 % de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
La Comisión Europea da a conocer que, aunque el ozono está presente en toda la atmósfera en pequeñas concentraciones, su mayor concentración (en torno al 90%) se da en la estratosfera, una capa de 10 a 50 km situada encima de la superficie terrestre como hemos avanzado. Así, la capa de ozono filtra la mayor parte de la radiación ultravioleta nociva del sol, por lo que es crucial para la vida en la Tierra. Y este es uno de sus importantes usos.
Pero esto se ha visto amenazado con el paso de los años por diversas razones. Así y, según la BBC, ya en el año 1980 científicos británicos notaron por primera vez un adelgazamiento dramático de ozono en la estratosfera, a unos 10 kilómetros por encima de la Antártida. Empezaban los problemas.
Principales problemas de la capa de ozono en los últimos años
En los últimos años esta capa tan importante está fuertemente amenazada por el cambio climático y otros desgastes provocados por los seres humanos, lo que puede llevar a cabo que se rompa así como otros problemas serios naturales.
Es más, la comisión europea da a conocer que el consumo mundial de las sustancias que agotan la capa de ozono se ha reducido alrededor de un 98% desde que los países empezaron a tomar medidas en virtud del Protocolo de Montreal.
Por esto y, para concienciar al mundo sobre ello, se proclamó el día 16 de septiembre como el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.
Si se desgasta puede haber problemas realmente graves para humanos y todos aquellos que habitan en el planeta. Estamos hablando de que esto puede aumentar los casos de melanomas, cáncer de piel, problemas oculares y muchos otros.
¿Cómo preservar la capa de ozono?
Son muchas las cosas que se pueden hacer para preservarla y esto se puede hacer entre todos. Por ejemplo reducir a cero el uso de compuestos químicos, fungicidas de suelo y otros.
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de los científicos por el animal prehistórico que está a punto de desaparecer: no hay vuelta atrás
-
Adiós a los arañazos de tu bañera: el truco eficaz que recomienda una experta
-
Adiós para siempre a las regletas: desde que un albañil me contó este truco mi vida es otra
-
La carta oficial que jamás debes abrir: es una estafa y todos caen en la trampa
-
Aviso urgente de los científicos a España: las lluvias van a reventar y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Alegría admite al fin que durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El cronómetro no engaña a Fernando Alonso: el Aston Martin es un segundo más lento que en 2023
-
El Ibex 35 cae un 1% en la última jornada de la semana de los aranceles de Trump
-
El Supremo abre dos causas penales contra el ‘faker’ a sueldo Alvise Pérez por estafa y apropiación
-
Horario de los supermercados esta Semana Santa 2025: a qué hora abre Mercadona, Aldi, Lidl, Dia