Capa de ozono: qué es, para qué sirve, qué pasa si se rompe y cuál es su importancia
En estos años se ha hablado mucho sobre la capa de ozono, porque es importante y debemos protegerla. Estamos hablando de la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono. Veamos para qué sirve, sus usos, y por qué está amenazada.
Se extiende de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99 % de la radiación ultravioleta de alta frecuencia.
La Comisión Europea da a conocer que, aunque el ozono está presente en toda la atmósfera en pequeñas concentraciones, su mayor concentración (en torno al 90%) se da en la estratosfera, una capa de 10 a 50 km situada encima de la superficie terrestre como hemos avanzado. Así, la capa de ozono filtra la mayor parte de la radiación ultravioleta nociva del sol, por lo que es crucial para la vida en la Tierra. Y este es uno de sus importantes usos.
Pero esto se ha visto amenazado con el paso de los años por diversas razones. Así y, según la BBC, ya en el año 1980 científicos británicos notaron por primera vez un adelgazamiento dramático de ozono en la estratosfera, a unos 10 kilómetros por encima de la Antártida. Empezaban los problemas.
Principales problemas de la capa de ozono en los últimos años
En los últimos años esta capa tan importante está fuertemente amenazada por el cambio climático y otros desgastes provocados por los seres humanos, lo que puede llevar a cabo que se rompa así como otros problemas serios naturales.
Es más, la comisión europea da a conocer que el consumo mundial de las sustancias que agotan la capa de ozono se ha reducido alrededor de un 98% desde que los países empezaron a tomar medidas en virtud del Protocolo de Montreal.
Por esto y, para concienciar al mundo sobre ello, se proclamó el día 16 de septiembre como el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.
Si se desgasta puede haber problemas realmente graves para humanos y todos aquellos que habitan en el planeta. Estamos hablando de que esto puede aumentar los casos de melanomas, cáncer de piel, problemas oculares y muchos otros.
¿Cómo preservar la capa de ozono?
Son muchas las cosas que se pueden hacer para preservarla y esto se puede hacer entre todos. Por ejemplo reducir a cero el uso de compuestos químicos, fungicidas de suelo y otros.
Lo último en Curiosidades
-
Ni Vinaròs ni Benicasim: el pueblo de Castellón con aguas cristalinas que es un paraíso del Mediterráneo
-
La isla española que fue refugio de los piratas ingleses: aguas cristalinas en un sitio privilegiado
-
Adiós a las avispas: el truco natural que las espanta de inmediato y funciona
-
Adiós al olor a tabaco: el sencillo truco para eliminarlo de tu ropa sin lavarla
-
Estos huevos son de una especie prohibida en Europa: si los ves en tu jardín, contacta con las autoridades
Últimas noticias
-
Desalojan una residencia con personas con discapacidad cercada por un incendio en Barbastro (Huesca)
-
El PP tumba el decreto antiapagones y vuelve a demostrar que Sánchez no tiene mayoría en el Congreso
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Incendio en Granada: las llamas obligan a movilizar helicópteros, aviones y brigadas de élite
-
Vox alerta que la subvención de Urtasun a la Academia del Aragonés busca promover el catalán en Aragón