Cambio de hora 2018: ¿Por qué cambiamos la hora dos veces al año?
¿Por qué cambiamos la hora dos veces al año? Desde hace décadas se cambia la hora cada vez que pasamos del horario de verano al de invierno, y viceversa; y aunque todos lo hacemos de manera prácticamente automática, muchas son las personas que no saben realmente a qué se debe ese cambio.
El sistema horario en la Unión Europea se establece en dos husos horarios, el de invierno y el de verano. De este modo cuando llega el último domingo de octubre se adelanta la hora ( de las 03.00 a las 02.00) y se establece el horario de invierno, mientras que es el último domingo de marzo cuando la hora se atrasa una hora ( a las 02:00 se pasa a las 03:00), y llega el horario de verano.
Pero ¿porqué hacemos estos cambios en esos días y horas? Según lo establecido el cambio de hora se realiza en la madrugada del domingo porque es cuando hay menos actividad laboral de modo que el cambio de hora influye menos en la actividad diaria.
Por otro lado el cambio de hora se realiza dos veces al año con el fin de que las actividades del día a día se puedan adaptar a las horas reales de luz solar, y de este modo permitir un menor consumo en iluminación y así, que se reduzca el consumo de energía y el gasto en la factura de la luz, aunque varios expertos llevan señalando desde hace años que este motivo no es tan significativo como podría parecer al principio.
El cambio de hora se estableció en España en 1974, y por aquel entonces, el consumo de energía se destinaba en gran parte a la iluminación de modo que adaptarnos a las hora de sol podía parecer una ventaja, algo que en la actualidad ha quedado prácticamente en desuso si tenemos en cuenta que no solo consumimos energía para iluminarnos y además, que la mayoría de personas no adaptan su actividad en función de la luz solar. De hecho, la mayoría de empresas por no decir que todas, gastan las mismas horas de luz artificial sin tener en cuenta si en el exterior ha amanecido una hora antes o una después o si el día es más largo.
Es por ello que el cambio de hora ha sido motivo de polémica en los últimos años. Parece que el discurso del ahorro de energía ha quedado caduco y no solo eso, sino que aumenta la creencia de que cambiar el horario dos veces al año nos afecta a la salud ya que produce irregularidades en el horario del sueño, y en nuestro reloj biológico. Es más muchas personas dicen sufrir de insomnio y fatiga cada vez que cambian el horario y algunos expertos incluso señalan de falta de concentración y desorientación (algo que se da en muchos niños).
Quizás por todo ello se ha llegado a la conclusión de cambiar de manera definitiva el cambio de hora y de hecho, la Unión Europea ya ha establecido que en abril de 2019, cada miembro de la Unión Europea decida que horario prefiere, si el de verano o el de invierno, con el fin de quedarse en uno de ellos y no volver a tocarlo.
Temas:
- Cambio de hora
Lo último en Curiosidades
-
El mal presagio que esconde una puerta que chirría: la seria advertencia del Feng Shui sobre el futuro de tu hogar
-
Está en tu cocina y acaba con las cucarachas en minutos: la especia más efectiva y está comprobado
-
Está en España pero parece Venecia: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Un experto en fonética explica por qué el español es uno de los idiomas más rápidos del mundo: poca gente lo detecta
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco para congelar pan y que esté crujiente
Últimas noticias
-
El PP acusa a Sánchez de sacar rédito del sufrimiento en Gaza: «No es un aliado, es un aprovechado»
-
Rufián desprecia a Perico Delgado por sus comentarios en La Vuelta: «Siempre se ha sabido…»
-
El Barcelona sigue sin fecha de regreso al Camp Nou: jugará contra el Getafe en el Johan Cruyff
-
El abuelo de Marta del Castillo ve «raro» el traslado de prisión de Carcaño: «Hay una mano negra»
-
Seis bomberos heridos, dos graves, en el incendio de un restaurante en Madrid