Todo lo que necesitas saber sobre el esperado Black Friday
Ya se acerca la jornada de descuentos más popular del año
La Navidad se encuentra ya a la vuelta de la esquina. Una época de gran emoción, donde las familias se reúnen para cantar villancicos, comer turrón y recordar todo lo bueno que les ha dejado el año. Sin embargo, también se trata de unas semanas de muchos gastos. El desembolso económico al que toca enfrentarse es muy superior al de cualquier otro periodo vacacional. Decoración navideña, cenas de empresa, viajes y, sobre todo, muchos regalos. Para salvar nuestro bolsillo de la ruina, unas semanas antes del gran acontecimiento, los comercios de medio mundo se suman a la jornada de rebajas más popular del año, conocida por todos como Black Friday.
¿Qué es el Black Friday?
El también conocido como Viernes Negro es el día que se inaugura de manera oficial la temporada de compras navideñas, ofreciendo al consumidor grandes descuentos en artículos de temporada. Aunque actualmente las rebajas se aplican en todo tipo de establecimientos, en un principio solo los minoristas ofrecían dicha promoción a sus clientes. Ampliándose después a grandes almacenes y cadenas de distribución.
¿Cuándo tiene lugar el Black Friday?
Este importante acontecimiento se celebra el día siguiente al último jueves de noviembre. Es decir, el próximo viernes 24, justo después del Día de Acción de Gracias, una fecha vinculada al origen estadounidense del Black Friday. Las rebajas solo permanecen activas durante 24 horas y arrancan a partir de la medianoche del 23 de noviembre en miles de tiendas online. Una exclusividad que lo convierte en el evento comercial del año.
Sin embargo, el Black Friday recibe dos días después la inestimable ayuda del Cyber Monday, otro gran período de rebajas que se limita a las compras por Internet y que reduce el consumo masivo del Viernes Negro.
¿Cuál es su origen?
La expresión Black Friday nació en 1961 en Filadelfia, donde la policía la utilizaba para describir el tráfico sofocante, de vehículos y viandantes, que abarrotaba las calles de la ciudad el día después de Acción de Gracias. No obstante, años más tarde, surgió una alternativa más próxima al ámbito que actualmente define. El término ‘negro’ hace referencia a la contabilidad de los comercios, que pasan del rojo al negro gracias al superávit. Dicha festividad, tal y como la conocemos hoy en día, entró en vigor a partir de 2004.
El Viernes Negro es el día de mayor movimiento comercial de todo el año. En 2013, se registraron más de 57.000 millones de dólares en ganancias, sumados a los 1.200 millones cosechados en Internet. ¿Has prepado ya tu lista de la compra?
Temas:
- Black Friday
Lo último en Curiosidades
-
Soy arquitecto y éste es el truco infalible para eliminar el calor de tu casa: «Gratis»
-
Un español gana 3.700 euros por ser profesor en Alemania y eso no es todo: «Me pagan todas las…»
-
La parte de tu casa que está asquerosamente sucia y nadie limpia: el truco de mi abuela para que quede como nuevo
-
Ni en rodajas ni en el congelador: el sencillo truco para conservar la sandía cortada sin que se ponga mala
-
Quizá es el refrán que más se repite en ‘El Quijote’: Tiene más de 400 años y lo decíamos a diario en España
Últimas noticias
-
La casa en Asturias con vistas al mar por 40.000€ en una de las zonas más cotizadas del norte de España
-
Éste es el dinero que gana un inspector de Hacienda en España en 2025
-
No se salva nadie en España: Jorge Rey confirma que lo que llega a España no es normal
-
La cerveza que jamás debes comprar en el supermercado según la OCU: «Muy mala…»
-
Sacan a la luz la peor traición de Carlo Costanzia a Alejandra Rubio y responde: «Sé con quién me meto en la cama…»