Todo lo que necesitas saber sobre el esperado Black Friday
Ya se acerca la jornada de descuentos más popular del año
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
La Navidad se encuentra ya a la vuelta de la esquina. Una época de gran emoción, donde las familias se reúnen para cantar villancicos, comer turrón y recordar todo lo bueno que les ha dejado el año. Sin embargo, también se trata de unas semanas de muchos gastos. El desembolso económico al que toca enfrentarse es muy superior al de cualquier otro periodo vacacional. Decoración navideña, cenas de empresa, viajes y, sobre todo, muchos regalos. Para salvar nuestro bolsillo de la ruina, unas semanas antes del gran acontecimiento, los comercios de medio mundo se suman a la jornada de rebajas más popular del año, conocida por todos como Black Friday.
¿Qué es el Black Friday?
El también conocido como Viernes Negro es el día que se inaugura de manera oficial la temporada de compras navideñas, ofreciendo al consumidor grandes descuentos en artículos de temporada. Aunque actualmente las rebajas se aplican en todo tipo de establecimientos, en un principio solo los minoristas ofrecían dicha promoción a sus clientes. Ampliándose después a grandes almacenes y cadenas de distribución.
¿Cuándo tiene lugar el Black Friday?
Este importante acontecimiento se celebra el día siguiente al último jueves de noviembre. Es decir, el próximo viernes 24, justo después del Día de Acción de Gracias, una fecha vinculada al origen estadounidense del Black Friday. Las rebajas solo permanecen activas durante 24 horas y arrancan a partir de la medianoche del 23 de noviembre en miles de tiendas online. Una exclusividad que lo convierte en el evento comercial del año.
Sin embargo, el Black Friday recibe dos días después la inestimable ayuda del Cyber Monday, otro gran período de rebajas que se limita a las compras por Internet y que reduce el consumo masivo del Viernes Negro.
¿Cuál es su origen?
La expresión Black Friday nació en 1961 en Filadelfia, donde la policía la utilizaba para describir el tráfico sofocante, de vehículos y viandantes, que abarrotaba las calles de la ciudad el día después de Acción de Gracias. No obstante, años más tarde, surgió una alternativa más próxima al ámbito que actualmente define. El término ‘negro’ hace referencia a la contabilidad de los comercios, que pasan del rojo al negro gracias al superávit. Dicha festividad, tal y como la conocemos hoy en día, entró en vigor a partir de 2004.
El Viernes Negro es el día de mayor movimiento comercial de todo el año. En 2013, se registraron más de 57.000 millones de dólares en ganancias, sumados a los 1.200 millones cosechados en Internet. ¿Has prepado ya tu lista de la compra?
Temas:
- Black Friday
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver por TV en directo el partido de las ATP Finals en vivo online
-
A qué hora es el GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025