El aviso más serio del FBI que lo confirma: estás en peligro y todavía no te has dado cuenta
Toma nota del aviso más serio del FBI
‘La ciberseguridad no es solo tecnología, el 50% depende del factor humano’
El FBI ha lanzado un aviso de lo más serio, confirma que estás en peligro si usas este sistema de comunicación. La ciberseguridad se ha convertido en una asignatura pendiente, no sólo para las organizaciones, sino también de una serie de elementos que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que tenemos por delante y en todo lo que nos está esperando.
Estamos en riesgo y eso quiere decir que tenemos que estar muy pendientes de una serie de elementos que quizás hasta ahora no habíamos tenido en cuenta. Los expertos en seguridad del FBI han tenido que poner en práctica una serie de detalles que son fundamentales y que quizás no la prestamos la suficiente atención. Especialmente cuando estamos ante un elemento que puede acabar siendo el que marque un antes y un después, de la mano de determinados elementos que hay que tener en cuenta. Si tienes Gmail, será mejor que tengas mucho cuidado con el curso de tus datos más íntimos y con lo que compartes en esta cuenta.
El FBI lanza un aviso de lo más serio
Los especialistas en seguridad no han dudado en lanzar una advertencia ante las principales estafas que llegan de mano de los ciberdelincuentes. Esta modalidad que se ha convertido en una de las más recurrentes, ha acabado siendo la que nos dé un punto de inflexión en nuestro día a día.
Debemos revisar nuestros correos o mensajes, estar atentos de aquellos elementos fraudulentos que pueden llegar de forma inesperada. Sin duda alguna, deberemos estar pendientes de estos elementos que pueden darnos más de un disgusto, el acceso a nuestros datos y cuentas está más cerca de lo que nos imaginaríamos.
Por lo que, habrá llegado el momento de empezar a pensar en lo que está por llegar, de una manera o de otra, deberemos afrontar un destacado cambio de ciclo que puede convertirse en una necesidad contra la que será complicado poder tenerlo todo controlado.
Ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar a los expertos en seguridad que pueden darnos todo lo que necesitamos y más. En este caso, resolver cualquier duda que tengamos al respecto y que podamos resolver, es mejor asegurarse, antes que ser víctima de este tipo de estafas.
Estás en peligro y no te has dado cuenta
Los expertos del FBI han dado con una serie de recomendaciones, después de que se recibieran muchas estafas relacionadas con algo que quizás hasta ahora no hubiéramos imaginado que fuera una realidad. Las estafas a través del ordenador o del teléfono se han convertido en un básico.
Por lo que, debemos empezar a tener en cuenta según nos dicen estos expertos: «La División de Atlanta del FBI está advirtiendo al público que los ciberdelincuentes están obteniendo acceso a las cuentas de correo electrónico robando cookies del ordenador de una víctima. Una «cookie» es una pequeña pieza de datos que un sitio web envía a su ordenador, lo que permite al sitio web recordar información sobre su sesión, como detalles de inicio de sesión, preferencias o artículos en su carrito de compras. Las cookies «Remember-Me» están vinculadas específicamente al inicio de sesión de un usuario y a menudo duran 30 días antes de caducar. Este tipo de cookie ayuda a un usuario a iniciar sesión sin tener que seguir poniendo su nombre de usuario, contraseña o autenticación multifactor (MFA). Normalmente, este tipo de cookie se genera cuando un usuario hace clic en la casilla de verificación «Recordar este dispositivo» al iniciar sesión en un sitio web».
Siguiendo con la misma explicación: «Si un ciberdelincuente obtiene la cookie Remember-Me del inicio de sesión reciente de un usuario en su correo electrónico web, puede usar esa cookie para iniciar sesión como usuario sin necesidad de su nombre de usuario, contraseña o autenticación multifactor (MFA). Por estas razones, los ciberdelincuentes se centran cada vez más en robar las cookies de Remember-Me y usarlas como su forma preferida de acceder al correo electrónico de una víctima. Las víctimas, sin saberlo, proporcionan sus cookies a los ciberdelincuentes cuando visitan sitios web sospechosos o hacen clic en enlaces de phishing que descargan software malicioso en su ordenador».
Además, nos da unos consejos para poder evitar este tipo de estafas:
- Borre regularmente sus cookies de su navegador de Internet.
- Reconocer los riesgos de hacer clic en la casilla de verificación «Recordarme» al iniciar sesión en un sitio web.
- No haga clic en enlaces o sitios web sospechosos. Solo visite sitios con una conexión segura (HTTPS) para proteger sus datos de ser interceptados durante la transmisión.
- Supervise periódicamente el historial de inicio de sesión reciente del dispositivo desde la configuración de su cuenta.
Temas:
- Ciberseguridad
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’