Curiosidades
Saliu

El aviso del médico Manuel Viso si usas cucharas de madera para cocinar: «Una fiesta de…»

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Las cucharas de madera son uno de esos utensilios que todos tenemos en la cocina. Sin embargo, el médico Manuel Viso ha lanzado una advertencia tan inesperada como sorprendente: «puede que tu cuchara de madera tenga más bacterias que la tapa del inodoro». Aunque suene exagerado, la ciencia le da la razón, ya que la estructura interna de la cuchara es porosa, de manera que absorbe líquidos y partículas microscópicas cada vez que entra en contacto con alimentos.

«El problema no es la cuchara en sí, sino cómo la usamos y cómo la cuidamos», advierte Viso. Si la madera se mantiene húmeda o con restos de comida, esos poros se convierten en escondites perfectos para las bacterias. Una de las más comunes es la Escherichia coli (E. coli), presente en carnes crudas y verduras contaminadas. Diversos estudios científicos también han hallado Salmonella en cucharadas de madera; esta bacteria es la causante de la salmonelosis, con síntomas como fiebre, vómitos y malestar general.

El peligro de las cucharas de madera en la cocina

@manuelvisothedoc 🍀Sabías que no todas las cucharas de palo son iguales? 🤔 🌱El problema no es la cuchara en sí, sino cómo la usamos y la cuidamos. Si la madera se queda húmeda o con restos de comida… 🦠 las bacterias montan una fiesta ahí dentro. 🍀Lo que casi nadie sabe es que los utensilios de cocina pueden acumular hasta 200 veces más bacterias que algunas superficies que creemos “sucias” 😱. Sí, incluso más que el váter. 🍀🍀Tip extra: alterna materiales ✨ Silicona → fácil de limpiar, flexible y perfecta para sartenes ✨ Acero inoxidable → súper higiénico y duradero ✨ Bambú → más ecológico y menos poroso que la madera 🍀🍀Y ahora quiero saber… 👇 🥄 ¿Te quedas con tu cuchara de palo de siempre? 🍳 ¿Te pasas a la silicona? 🍴 ¿O eres Team acero inoxidable? 💬 ¡Te leo en comentarios! 📌 Guarda este reel para recordarlo y compártelo con tu amigo/a fan de las cucharas vintage 😂 💚🍀Y te espero con más tips chulis en mi libro #SUPERSANOS, recuerda que ya puedes reservarlo en #amazon #manuelvisothedoc #cucharasdemadera #cucharasdepalo ♬ sonido original – ManuelVisoTheDoc

«Un estudio demostró que una cuchara de madera puede acumular hasta 200 veces más bacterias que la tapa de un inodoro», afirma el médico.  Pero, ¿por qué seguimos utilizando este utensilio si es tan peligroso para la salud? En primer lugar, por tradición; «esta cuchara forma parte de la memoria culinaria; la hemos visto en casa de nuestras abuelas y madres». Y, por otro lado, porque resulta muy funcional, ya que no raya ollas ni sartenes, especialmente las de recubrimiento antiadherente.

Ahora bien, el problema no está en utilizar las cucharas de madera, sino en descuidar su limpieza y desinfección. Cuando se cuidan bien, pueden durar en perfecto estado varios años. Para ello, Manuel Viso recomienda lo siguiente:

Más allá de la limpieza diaria, conviene desinfectar las cucharas de madera una vez al mes. Para ello, existe un truco casero sencillo y efectivo. Primero, lávalas con agua caliente y jabón, frotando bien para eliminar restos de comida. Después, prepara una mezcla de agua caliente con un chorro de vinagre blanco o zumo de limón. Sumerge la cuchara durante 15 minutos y sécala de inmediato con un paño limpio. Para una desinfección más profunda, puedes espolvorear bicarbonato, dejarlo actuar unos minutos y enjuagar con agua caliente. Recuerda: nunca las dejes húmedas ni en remojo prolongado. Secarlas al aire y al sol potencia aún más la higiene.

Alternativas más higiénicas

Quienes prefieran evitar riesgos pueden apostar por materiales que combinan seguridad, durabilidad y facilidad de limpieza.

La cuchara de madera simboliza la cocina casera y la tradición, pero también puede convertirse en un riesgo invisible si no se cuida. «Lo que no vemos puede ser más peligroso que lo que parece evidentemente sucio, pero no hace falta vivir con miedo, aunque sí con atención. Si cuidas tus utensilios, cocinas más seguro. Y si quieres olvidarte de bacterias, pásate a la silicona, el bambú o el acero inoxidable. La prevención es siempre más fácil que curar una intoxicación», recuerda el médico.