Así es la isla donde no se pone el sol desde abril hasta agosto
Groenlandia, la isla más grande del mundo: extensión y características
Esta es la isla más grande de Asia: características y curiosidades
Islas deshabitadas en el mundo
¿Sabes que existe un lugar en el mundo donde el día dura nada más y nada menos que cuatro meses? En España tenemos cierta regularidad con las horas de luz, pero hay otras regiones del planeta no es así. Uno de los ejemplos más claros son las Islas Svalbard, donde no se pone el sol desde abril hasta agosto.
Islas Svalbard
El archipiélago Svalbard está situado en el mar Ártico, en la parte más septentrional de Noruega. Únicamente tres islas están habitadas y la capital y ciudad más poblada es Longyearbyen. Tiene una población de 2.500 habitantes, mientras que el número de osos polares supera los 3.000. Debido a la presencia de estos animales, es habitual que los residentes lleven siempre armas de fuego encima.
La temperatura promedio anual es de 7,5 grados bajo cero. En los meses de invierno, la temperatura media es de 16,5 grados bajo cero y entre abril y junio, cuando es permanentemente de día, de 3 grados bajo cero. El mes en el que se registran las temperaturas más cálidas es julio, con una temperatura promedio de 5 grados.
Las condiciones de vida aquí son extremas, hasta el punto de que no existen carreteras que unan los diferente núcleos de población. Además, está prohibido enterrar a los difuntos, ya que la superficie es permasfrost, es decir, hay una densa capa de nieve que recubre el suelo durante todo el año y hace que los cadáveres no se descompongan.
«Sol de medianoche»
Se trata de un fenómeno natural que tiene lugar entre los meses de abril y agosto al norte y al sur del Círculo Polar Ártico. Se produce por la inclinación de la Tierra en su movimiento de rotación.
Durante estos meses, deja los polos completamente expuestos al sol. Esto explica porqué la estrella nunca se pone y la luz se mantiene desde el 20 de abril hasta el 22 de agosto. Un «día» que dura cuatro meses.
Las regiones pobladas en las que se registra este fenómeno se encuentran todas en el hemisferio norte: Canadá, Alaska, Groenlandia, Noruega, Finlandia, Rusia y el extremo septentrional de Islandia.
El fenómeno contrario, que recibe el nombre de «Noche polar», se produce en fechas cercanas al solsticio de invierno, cuando el Sol desaparece durante más de un mes. Por ejemplo, en Barrow, una localidad situada en el extremo norte de Alaska, la noche se prolonga durante 66 días, entre el 18 o 19 de noviembre y el 23 de enero del año siguiente.
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la cocina ni en el salón: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido
-
Giro en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir con esto en tu maleta
-
La forma correcta de lavar y desinfectar el brócoli si te lo vas a comer crudo, según la ciencia
-
Ni Málaga ni Valencia: si has ido a estos sitios de vacaciones, es porque te estás haciendo mayor
Últimas noticias
-
Olvídate de comprar una smart TV: el Fire Stick HD de Amazon convierte cualquiera en smart y ahora cuesta solo 28 €
-
España ya conoce el escenario de sus seis batallas en Chipre
-
De ‘Soy la Juani’ a ‘A muerte’: las series y películas más importantes de Verónica Echegui
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Morante de la Puebla vuelve a Mallorca para la reapertura ocho años después de la plaza de toros de Muro