Así es la desconocida Tarjeta Azul de Metro: viajes ilimitados por 6 euros
Existe una desconocida tarjeta de Metro con viajes ilimitados por muy poco dinero
Adiós al Metro de Madrid que conoces desde siempre: el cambio más importante que transformará todo
La historia oculta de la estación de Metro construída sobre un cementerio de monjes
La Tarjeta Azul de Metro es un Título de Transporte Público (TTP) destinado a residentes empadronados en Madrid que cumplen ciertos criterios de renta. Es personal e intransferible, con nombre, foto y número de identificación del titular, y permite el uso ilimitado de autobuses de la EMT, el Metro de Madrid (zona A) y la Línea ML-1 del Metro Ligero. El Ayuntamiento tramita las solicitudes y el Consorcio Regional de Transportes de Madrid emite y gestiona la tarjeta.
Tarjeta Azul de Metro Madrid
La obtención de la Tarjeta Azul es gratuita y su carga mensual tiene una tarifa vigente de 6,20 euros, con un descuento temporal del 30% (4,30 euros) según el Real Decreto-ley 8/2023, de 28 de diciembre, aplicable del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.
La emisión de un duplicado debido a defectos o deterioros ajenos al titular es gratuita durante dos años, mientras que la emisión por extravío, pérdida, robo o por defectos atribuibles al titular tiene un coste de 6 euros.
Por lo tanto, la Tarjeta Azul se obtiene de forma gratuita, pero los usuarios deben considerar la carga mensual para su uso continuo. Es una tarjeta recargable sin contacto, cuyas recargas se pueden realizar en máquinas automáticas en estaciones de Metro de Madrid y ML1, estancos autorizados, puntos de información en intercambiadores de transporte y mediante la app Tarjeta Transporte.
Las cargas de la Tarjeta Azul tienen una validez de 30 días consecutivos desde la primera utilización. No obstante, si transcurren 10 días después de la carga sin usar la tarjeta, esta dejará de ser válida luego de 40 días naturales desde la recarga, requiriendo una nueva carga para su uso.
Requisitos
Para obtener la Tarjeta Azul de transporte público en Madrid, es necesario cumplir con ciertos requisitos y estar empadronado en el municipio de Madrid.
Los colectivos incluyen: pensionistas de entre 60 y 65 años, pensionistas por incapacidad permanente o gran invalidez, personas con discapacidad igual o superior al 33% (mayores de 18 años o entre 7 y 18 años), personas con incapacidad legal o valoradas como dependientes, y cónyuges o parejas de hecho sin ingresos de personas beneficiarias de ciertas condiciones, como mayores de 65 años, pensionistas por edad o por invalidez.
La obtención de la Tarjeta Azul también está disponible para personas con un nivel específico de renta, determinado por la información proporcionada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) al momento de la solicitud.
El cálculo se basa en el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y varía según la categoría de la persona beneficiaria. Se pueden encontrar más detalles sobre este requisito económico en el apartado ‘Requisitos’ de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid.
El cálculo del nivel de ingresos se basa en la información proporcionada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), que incluye la declaración de la Renta (IRPF) del año anterior y/o imputaciones. Por otro lado, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) considera las prestaciones exentas de tributación, como la gran invalidez, incapacidad permanente absoluta, orfandad, pensiones en favor de familiares tras el fallecimiento de un trabajador o pensionista, protección familiar y la Renta Mínima de Inserción (RMI).
Abonos mensuales de transporte público
Por otro lado, a partir del 1 de enero de 2024, la Comunidad de Madrid extiende la reducción del 60% en el precio de los abonos mensuales del transporte público, así como el descuento del 50% en los viajes múltiples. Esta medida, vigente desde el 1 de febrero de 2023, ha sido aprobada por el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes, bajo la tutela de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras. Este beneficio se seguirá aplicándo a aproximadamente siete millones de usuarios en Madrid.
Temas:
- Metro Madrid
Lo último en Curiosidades
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones
-
En un pueblo español los recién nacidos son ‘saltados’ por hombres disfrazados de demonios
-
Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín