Las claves del arma prehistórica «destrozacráneaos»
El estudio de nuestros antepasados radica en el hallazgo de sus vestigios. La Arqueología es la ciencia que se ocupa de unos descubrimientos que impulsan la curiosidad de los seres humanos de la actualidad por un pasado con el que se identifican. En este caso hablamos de un curioso artilugio que ha sido encontrado en Inglaterra. Se trata de una extraña arma prehistórica que, según los expertos, se utilizaba para destrozar los cráneos de enemigos y presas durante la Prehistoria ¡No te lo pierdas!
El bate del Támesis
Un grupo de investigadores ingleses encontraron lo que parecía una extraña arma prehistórica a orillas del Río Támesis. Debido a su tremendo parecido con un bate de criket, el utensilio fue denominado «El bate del Támesis». Se trata de un curioso mazo de madera que muestra una superficie bastante lisa con algunas imperfecciones. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo han descubierto la verdadera utilidad de este utensilio prehistórico: destrozar cráneos.
Los investigadores analizaron numerosos restos humanos hallados con anterioridad y pudieron comprobar que las fracturas en los cráneos de los mismos se corresponden con la superficie de este bate. Con la finalidad de demostrar sus teorías, los arqueólogos construyeron una réplica exacta del bate y la utilizaron para golpear un falso cráneo cubierto de un material que simulaba la carne y el pelo. Los resultados fueron idénticos. Las fracturas producidas en este falso cráneo eran iguales a las que mostraban las calaveras de los museos.
Las armas de este tipo se mostraban como algo habitual en una época en la que cualquier desconocido podía convertirse en un auténtico peligro. Con el paso de los años, estas armas fueron volviéndose cada vez más sofisticadas añadiendo materiales más fuertes con los que poder imprimir un mayor daño a sus oponentes.
Lo último en Curiosidades
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
No es Venecia pero lo parece y está en España: el pueblo de los puentes que hay que visitar una vez en la vida
-
Adiós al papel higiénico: tiene los días contados y éste es su nuevo sustituto
-
Esto es lo que te puede pasar si reutilizas el aceite para cocinar más de 3 veces: lo dicen los científicos
-
La linterna de tu móvil no sólo ilumina ante un apagón: éstas son todas las funciones que desconoces
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada