¿Por qué los árboles crecen más rápido en las ciudades?
La contaminación afecta cada vez de forma más intensa a la naturaleza. Estamos acostumbrados a anunciar continuamente los efectos negativos de un cambio climático que está acabando con los entornos naturales de todo el mundo. estudiosos de todo el mundo avisan que si el ritmo de emisiones contaminantes sigue así, lo mejor es que nos busquemos otro planeta para vivir dentro de unos cuantos años. Unos científicos que siempre sorprenden a todos con nuevos descubrimientos como el que mencionamos ahora: los árboles crecen mucho más rápido en espacios urbanos que en entornos salvajes ¿Por qué?
¿Arboles mutantes?
Investigadores de Munich han realizado un curioso estudio en el que aseguran que los árboles urbanos crecen y se desarrollan mucho más rápido que los vegetales que nacen en los entornos salvajes. Los autores del estudio analizaron la tasa de crecimiento de los árboles haciendo un recorrido por una serie de ciudades del planeta. Pasaron los años y las pruebas seguían recabándose hasta que llegó la hora de observar los resultados… Los investigadores quedaron completamente sorprendidos cuando se dieron cuenta que los árboles urbanos crecían una media de un 50% más rápido que los que yacían en plena naturaleza.
El hallazgo ha traspasado fronteras y la causa principal de este tipo de crecimiento se debe a al cambio climático. Las islas de calor que se forman en las ciudades a causa del tráfico y los vapores de las industrias aumenta la temperatura de las ciudades. Un rasgo que los seres humanos no solemos apreciar con la misma intensidad que los vegetales. Dichas temperaturas favorecen a la función clorofílica de las plantas, consiguiendo así que se desarrollen de una forma mucho más rápida. Es decir, el calor de la contaminación es como una especie de elixir que hace crecer a los árboles de una forma nunca vista.
Muerte prematura
Una vez conocidos los datos del estudio, muchas personas se han preguntado porque no se utiliza este sistema en las regiones más desérticas del planeta. La respuesta es sencilla: los árboles urbanos mueren de forma prematura. El rápido crecimiento potenciado por la contaminación consigue que muchas plantas mueran de forma repentina y tengan que ser sustituidas mucho antes de lo habitual. No todo iba a ser positivo, y más viniendo de un origen en el que la contaminación es la protagonista.
Según los datos, la media de crecimiento de estos árboles no era igual en todas las zonas del mundo. El desarrollo más importante suele darse en las ciudades situadas en el área de clima boreal o subpolar. Mientras que las regiones enmarcadas por el clima tropical y mediterráneo se mantienen en un segundo lunar. Sin embargo, el crecimiento más lento suele darse en las ciudades en las que el clima es templado.
Lo último en Curiosidades
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
-
El lugar más buscado de España: este el sitio donde se guarda el oro
-
Ni en la entrada ni en la cocina: el sitio donde tienes que dejar los zapatos para tener riqueza según el Feng Shui
-
Ni jabón ni limpiacristales: el sencillo truco para eliminar los rayones de las gafas y que parezcan nuevas
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Una velada de glamour en Costa de los Pinos
-
Al Barcelona no le bastan las ventas para poder inscribir a todos sus jugadores y ejecutará un aval
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Las Médulas y la Mezquita de Córdoba seguirán siendo Patrimonio de la Humanidad tras los incendios