Aprende a revivir cualquier planta con este trucazo de expertos jardineros
El cuidado del hibisco, una de las plantas que da más luz y vida
La planta que hace magia: acaba con las cucarachas en tu casa en un segundo
El truco infalible de utilizar la cáscara de huevo para las plantas
Sobrevivir al verano no es nada sencillo, sobre todo para las plantas, que pueden verse afectadas por una plaga o un exceso de exposición solar. La cosa se complica cuando nos vamos de vacaciones, ya que, por muchas precauciones que tomemos, como por ejemplo poner un plato con agua, a veces es inevitable a la vuelta las plantas hayan muerto. Por suerte, existe un truco que utilizan los jardineros para revivir cualquier planta.
¿Cómo revivir una planta?
Antes de coger la maceta y tirarla a la basura, lo primero que debemos hacer es calcular cuánto hace que la planta en cuestión no recibe agua. Si se trata de unos días, hay solución. Como resulta lógico, cuanto más tiempo haya pasado privada de agua, menos posibilidades vamos a tener de revivirla.
La clave está en podar. Esta tarea es esencial porque si no eliminamos las partes muertas, la planta continuará esforzándose para enviarles nutrientes y salvia. Un desgaste que no le hace ningún mal a una planta sana, pero que para una planta deshidratada es imposible de afronta.
Si logramos revivir una planta seca, no debemos olvidarnos de ella porque va a necesitar mucha más atención de lo normal. Durante un tiempo estará más delicada, y tenemos que cuidarla como se merece para que vuela a estar como antes.
Después de podarla, tenemos que pensar muy bien dónde la vamos a colocar. Está claro que la planta necesita recibir luz solar, pero el exceso de exposición solar puede quemarla. Lo ideal es ponerla en una sombra clara e ir pasándola poco a poco a una zona soleada o de semisombra.
«Incluso si es una de esas plantas de verano para tener a pleno sol, es importante rehidratarla antes de volver a exponerla a los rigores del Lorenzo. Por eso, lo ideal es buscarle un sitio en el que reciba mucha luminosidad, pero no sol directo», explican desde ‘Verdecora’.
Por supuesto, tenemos que comprobar que la planta no esté infectada por alguna plaga. La falta de agua no solo la debilita, sino que también la convierte en objetivo de hongos e insectos. Antes de volver a regarla, tenemos que eliminar las plagas porque sino nada de lo que hagamos va a conseguir revivirla.
Y, por último, debemos eliminar la capa superficial de tierra que impide el paso del agua y la regamos. Sin remover la tierra y retirar la capa superficial el riego no va a servir de nada, así que este paso es muy importante.
Lo último en Curiosidades
-
Ni sal ni mantequilla: el sencillo truco de los chefs para que las patatas hervidas queden sabrosas (pero de verdad)
-
La infusión relajante para dormir a pierna suelta toda la noche: te sentirás como un bebé
-
Patio de colegio o una cárcel: ¿serías capaz de adivinar a qué corresponden estas fotos?
-
Le di mi fecha de nacimiento a ChatGPT y me contó la historia de mi vida: «Aterradoramente certero»
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
Últimas noticias
-
Alemany viene con mando en plazo: adiós a la era Bucero
-
Espectáculo de drones en Valencia hoy: horario y desde dónde verlo
-
Ni sal ni mantequilla: el sencillo truco de los chefs para que las patatas hervidas queden sabrosas (pero de verdad)
-
Qué hacer en el barrio de Salamanca de Madrid: por qué se llama así, qué puedo ver, las mejores calles y curiosidades
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería