Aprende a preparar el mejor desinfectante casero para limpiar el colchón y que quede como nuevo
Así puedes preparar el mejor desinfectante para limpiar tu colchón.
Cómo saber si debemos cambiar el colchón
Si notas este detalle, tira el colchón de inmediato
Cómo guardar un colchón para que no se estropee
¿Cada cuánto tiempo sueles limpiar el colchón? Aunque te parezca una cuestión sin importancia, lo cierto es que esta tarea es clave para cuidar tu salud. Ten en cuenta que el colchón es un hábitat ideal para los ácaros dermatófagos, que se alimentan de células de piel muerta. Estos organismos, a pesar de su diminuto tamaño, pueden causar muchos problemas, especialmente reacciones alérgicas y asma. Por suerte, hay un desinfectante casero que puedes preparar de forma muy sencilla para que el colchón quede como nuevo.
Además, es fundamental que ventiles la cama a diario durante 15 o 20 minutos, incluso en invierno. Procura hacerlo a primera hora de la mañana. También es conveniente que coloques el colchón al sol durante al menos 30 minutos cuatro veces al año. Para que no se te olvide, puedes hacerlo con cada cambio de estación.
El mejor desinfectante casero para limpiar el colchón
Este desinfectante casero lo puedes utilizar para limpiar en profundidad el colchón una vez por la semana. Aprovecha el cambio de sábanas para ello. Los ingredientes para prepararlo son muy simples: 1/4 de taza de agua oxigenada, 1 taza de agua y 15 gotas de tu aceite esencial favorito, de lavanda por ejemplo.
Pon todos los ingredientes en un atomizador y agítalo enérgicamente para que se mezclen bien, ¡y ya lo tienes listo! Una vez a la semana, rocía el colchón con el limpiador casero, y, una vez esté completamente seco, coloca las sábanas. Además de estar limpio y desinfectado, tendrá un aroma muy agradable gracias al aceite esencial.
¿Cómo limpiar las manchas?
Además de aprender a hacer este limpiador casero, es interesante que conozcas las diferentes soluciones que existen para limpiar las manchas del colchón.
Si las manchas son de orina, lo que debes hacer es utilizar una mezcla de cuatro partes de agua por una de vinagre blanco. En caso de que estén secas, espolvorea bicarbonato de sodio por el colchón, cúbrelo con el empapador y el protector, y deja que actúe durante toda la noche. A la mañana siguiente, aspira la mezcla.
Las manchas de sudor son frecuentes en el colchón, sobre todo durante los meses de verano. Lo que mejor funciona es utilizar una mezcla de una cucharada de amoniaco y tres cucharadas de jabón líquido en un litro de agua. No hay que empapar el colchón con la mezcla, sino simplemente frotar la superficie con una esponja humedecida en ella, la cual debe estar bien escurrida.
Temas:
- Trucos
Lo último en Curiosidades
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Éste es el motivo por el que tienes que activar el modo avión al volar, según un piloto
-
Alerta por el peligro que acaba de llegar a las playas del Mediterráneo: los científicos lo llaman “los diablos del mar” y ya están aquí
-
Sólo necesitas una moneda: el truco para saber si tu cama está bien hecha
-
Ni Las Catedrales ni Los Locos: ésta es la playa de España que no paran de recomendar los británicos
Últimas noticias
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
La encina más grande de Europa está en Extremadura: mide 28 metros de diámetro y las ramas apuntaladas
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
-
Adiós para siempre a estos billetes de 10, 20 y 50 euros: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas