Curiosidades
Especies invasoras

Alerta máxima: un pescador sevillano captura 30 ejemplares de una de las peores especies invasoras en España

  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

En España se han identificado más de 250 especies exóticas invasoras. Algunas apenas se sienten, otras ya han alterado cultivos o ecosistemas locales, pero hay otras que preocupan por el impacto que generan. Entre ellas se encuentra un pez que puede llegar a pesar 120 kilos, que come de todo y que cada vez está en más partes de España.

Recientemente ha sido protagonista de una pesca en Sevilla, donde no capturaron uno ni dos, sino más de 30 ejemplares en un solo día. Este hecho refleja la magnitud del problema, y si no se actúa rápido, las consecuencias serán más graves de lo que se podría imaginar.

El pez invasor que está tomando los ríos españoles

La especie que ha saltado en los titulares es el siluro. Un pez de origen centroeuropeo que se ha convertido en el gran invasor de nuestros ríos. El mayor problema con este pez es que se adapta a cualquier ecosistema, tiene un hambre voraz y es muy silencioso.

La señal de alarma ha llegado desde TikTok, donde el usuario @mauro_pescas compartió una imagen que acompaña de una frase contundente: «Sabes que la cosa va a ponerse seria en un tiempo cuando en un día sacas 30 de este tamaño».

Uno de los siluros capturados. Imagen: @mauro_pescas por TikTok.

La publicación ya ha acumulado más de 150 comentarios y más de 500 me gusta. Las reacciones coinciden en que esto ya se está saliendo de control.

Para atraparlos, Mauro explica que utilizó cebos naturales, sobre todo lombrices y asticot, y lo hizo en el Guadalquivir, probablemente bajo el puente de las Delicias, en pleno casco urbano de Sevilla.

«Los hemos sacado ya de 40 kilos, pero lo de ayer no es normal. Entre tres sacamos por lo menos 40 de estos chicos». Es decir, lo que parecía algo casual, ya empieza a ser habitual.

¿Por qué el siluro es una amenaza para los ríos españoles?

El siluro no es sólo grande (puede llegar a medir más de dos metros y medio), sino que también es peligroso para el equilibrio ecológico. Su dieta es todo lo que se mueva y tenga un mínimo de carne: peces, cangrejos, ranas, aves acuáticas y hasta mamíferos pequeños.

En 2018, un fox terrier fue devorado por uno de estos ejemplares en el río Tiétar, en Cáceres.

Desde su llegada a España, introducido por pescadores deportivos hace décadas, el siluro ha colonizado el Ebro, el Tajo y ahora avanza por el Guadalquivir. Allí donde se queda las especies autóctonas desaparecen. Carpas, barbos o bogas son algunos ejemplos.

Además, este pez cambia la estructura de la cadena alimentaria, desplaza a otros depredadores, modifica la fauna… Y lo hace con una capacidad de adaptación y reproducción que complica cualquier intento de eliminarlo.

¿Qué medidas se están tomando para erradicar a este pez?

El siluro forma parte del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, lo que implica una prohibición tajante sobre su transporte, suelta o comercialización. La normativa obliga a sacrificar cualquier ejemplar capturado. No se puede devolver al agua bajo ningún concepto.

En este escenario, la pesca se convierte en la principal barrera para frenar su expansión. Las autoridades permiten su captura sin límite y, de hecho, alientan su pesca activa como forma de control biológico.