Alarma por la acumulación sin precedentes de mercurio en el Océano Pacífico
Un equipo multinacional de científicos descubre cantidades de mercurio en las zonas más profundas del Océano Pacífico que superan cualquier valor jamás registrado.
De sobras es conocido que son muchas las especies de peces que con los años han acabado consumiendo grandes cantidades de mercurio que además pasan a los humanos a través del consumo de estos peces y ahora, la voz de alarma vuelve a sonar mediante un estudio que ha revelado la acumulación sin precedentes de mercurio en el Océano Pacífico.
Alarma por la acumulación sin precedentes de mercurio en el Océano Pacífico
Un artículo científico reciente publicado en Scientific Reports por Nature reveló que se han encontrado cantidades nunca antes vistas de mercurio altamente tóxico en las fosas más profundas del Océano Pacífico .
El estudio internacional , que involucró a países como Dinamarca, Canadá, Alemania y Japón en el esfuerzo, registró las primeras mediciones directas de la deposición de mercurio en uno de los ambientes más difíciles de muestrear en el planeta, y también el más profundo, alrededor de 8- 10 km en las profundidades del mar.
El autor principal, el profesor Hamed Sanei, director del Laboratorio de Carbono Orgánico Litosférico (LOC) del Departamento de Geociencias de la Universidad de Aarhus , afirmó que las cantidades de mercurio descubiertas en esta área exceden todo lo que se haya registrado en sedimentos marinos remotos, y es incluso mayor que muchas áreas directamente contaminadas por emisiones industriales.
«La mala noticia es que estos altos niveles de mercurio pueden ser representativos del aumento colectivo de las emisiones antropogénicas de Hg en nuestros océanos», dijo. «Pero la buena noticia es que las trincheras oceánicas actúan como un vertedero permanente, por lo que podemos esperar que el mercurio que termina allí estará enterrado durante muchos millones de años. La tectónica de placas llevará estos sedimentos a las profundidades del manto superior de la tierra «.
Pero, tal y como explica Sanei, aunque el mercurio se elimina de la biosfera a través del mencionado proceso natural, es todavía bastante alarmante la gran cantidad de este contaminante que ha terminado en las fosas oceánicas, de modo que puede ser un indicador de la salud general de nuestros océanos, si bien ninguno de ellos se salva de tener sus profundidades llenas de mercurio.
Sin embargo, estudios como el que se acaba de realizar requieren un muestreo adicional amplio de las profundidades del mar , y en particular de las fosas oceánicas , para respaldar este trabajo preliminar. En última instancia, esta investigación mejorará la precisión de los modelos ambientales de mercurio y la gestión de la contaminación global por mercurio .
Temas:
- Contaminación
Lo último en Curiosidades
-
Esto es lo que tienes que hacer para que la carne no se pegue a la sartén: lo dice un carnicero experto
-
La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»
-
Los españoles están metiendo los corchos de vino en aceite usado y ésta es la razón
-
El increíble palacio a 30 minutos de Madrid que usó Franco como finca de recreo: tiene las mejores vistas
-
Ni se te ocurra meter las zapatillas en la lavadora: el sencillo truco de los profesionales para dejarlas como nuevas
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV