Adiós al papel film para siempre: tiene los días contados y éste es su sustituto
Este invento alerta cuando los alimentos empiezan a descomponerse
Ni plástico ni telas: un panadero revela el sencillo truco para conservar el pan fresco durante días
¿Papel de aluminio o papel film ? Así es cómo debes usarlos en cada caso
Si estás haciendo esto con el suavizante la estás liando: el aviso del químico Diego Fernández
Ni en bolsas ni en el congelador: el sencillo truco para que los mangos no se pongan malos en casa
El papel film ha revolucionado la conservación de alimentos al protegerlos de la oxidación y microorganismos, pero no permite saber el estado en el que se encuentran los alimentos. En respuesta a esta limitación, un equipo de la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur, liderado por el profesor William Chen, está desarrollando una nueva película protectora que alerta cuando los alimentos empiezan a descomponerse. Esta película está fabricada con ingredientes naturales extraídos de semillas de aguacate: catequina, ácido clorogénico y perseorangina.
Los dos primeros compuestos eliminan bacterias dañinas, mientras que la perseorangina cambia de color cuando los niveles de pH aumentan, un indicador de descomposición en alimentos como la carne o el pescado. El material de la película está compuesto principalmente de almidón proveniente de semillas de durian y yaca desechadas. En las pruebas de laboratorio, la película ha mostrado su efectividad al cambiar de color antes de que los alimentos presentaran cambios visibles o emitieran mal olor. Este invento promete reducir el desperdicio de alimentos, ya que no sólo protege, sino que alerta cuando un alimento empieza a descomponerse, ofreciendo así una solución más avanzada para la conservación.
El invento que sustituirá al papel film
Este envoltorio resulta especialmente útil para conservar alimentos ricos en proteínas, como carne y pescado, que al descomponerse elevan su pH. La película cambia de color cuando esto sucede, proporcionando una advertencia visual antes de que se perciban signos evidentes de deterioro, como mal olor o cambios en la textura.
Además, es una opción sostenible y biodegradable, lo que contribuye tanto a reducir el desperdicio alimentario como la acumulación de residuos plásticos. Este material utiliza compuestos de semillas de aguacate y almidón extraído de durián y yaca, frutas cuyas semillas se suelen descartar.
En las pruebas de laboratorio, el envoltorio cambió de color dos días antes de que los camarones crudos mostraran signos de descomposición. Esto proporciona un avance importante en la seguridad alimentaria, alertando a los consumidores con suficiente antelación. Durante décadas, el papel film y el aluminio han sido esenciales en la cocina para preservar alimentos. Mientras el film sella herméticamente frutas y verduras, el aluminio es ideal por su resistencia al calor, manteniendo los alimentos frescos y prolongando su vida útil.
Así será la industria alimentaria del futuro
Para el año 2050, alimentar a una población mundial creciente de forma sostenible será un gran desafío, por lo que la industria alimentaria está en pleno proceso de transformación.
La agricultura regenerativa y las granjas verticales están ganando mucha popularidad como métodos de producción más eficientes y sostenibles. Estas técnicas ayudan a restaurar la salud del suelo, reducir el uso de recursos naturales, como el agua, y limitar la necesidad de pesticidas. Las granjas verticales, en particular, permiten el cultivo en entornos controlados, eliminando las limitaciones de la estacionalidad y reduciendo la necesidad de transportar alimentos a largas distancias.
Teniendo en cuenta la creciente preocupación por el impacto ambiental de la ganadería tradicional, las proteínas alternativas están en auge. La carne cultivada en laboratorios, que se produce a partir de células animales sin sacrificar animales, y las proteínas vegetales, como las que provienen de legumbres, están comenzado a ganar terreno. También se espera que los insectos, con un gran valor nutricional y un bajo impacto ambiental, se conviertan en una fuente importante de proteínas en el futuro.
La impresión 3D promete revolucionar la industria alimentaria en los próximos años, permitiendo la creación de alimentos 100% personalizados. En un futuro cercano, esta tecnología podría permitir a los consumidores diseñar comidas en función de sus necesidades nutricionales, con la posibilidad de crear platos rápidos y eficientes. Además, podría ayudar en la producción de alimentos en zonas afectadas por desastres o en lugares remotos con acceso limitado a suministros.
Gracias a los avances en el análisis genético y el uso de datos de salud, la personalización de los alimentos será una realidad en un futuro no muy lejano. La nutrición personalizada permitirá a las personas ajustar su dieta de acuerdo a sus necesidades individuales, optimizando la salud y previniendo enfermedades. Además, dispositivos portátiles y sensores facilitarán la monitorización constante de la salud, permitiendo ajustes en tiempo real de la dieta para mejorar el bienestar general.
El desperdicio de alimentos es un problema crítico que la industria alimentaria busca solucionar. En este contexto, las tecnologías basadas en inteligencia artificial permitirán prever la demanda de productos de manera más precisa, evitando la sobreproducción. Además, el envasado inteligente, que cambia de color cuando los alimentos están a punto de estropearse, ayudará a los consumidores a tomar decisiones más informadas.
En conclusión, el futuro de la industria alimentaria estará marcado por la innovación tecnológica y un enfoque centrado en la salud y la sostenibilidad. Alimentar a una población mundial en crecimiento de manera eficiente y responsable requerirá un equilibrio entre la tecnología, la reducción del impacto ambiental y la mejora de la salud.
Temas:
- Curiosidades
- Hogar
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se escribe en español, «agusto» o «a gusto»? La RAE despeja las dudas de una vez por todas
-
Si estás haciendo esto con el suavizante la estás liando: el aviso del químico Diego Fernández
-
Ni en bolsas ni en el congelador: el sencillo truco para que los mangos no se pongan malos en casa
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco para limpiar el microondas por dentro con sólo un ingrediente
-
Soy técnico de climatización y esta es la temperatura a la que debes poner la calefacción para no helarte ni gastar un pastizal
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Sinner hoy en directo | Cómo va y resultado de la final de las ATP Finals 2025 online gratis
-
El juez Peinado desimputa en el ‘caso Begoña’ a una alto cargo de Moncloa interrogada por malversación
-
El periodista fetiche de Pedro Sánchez rabia por la NFL en el Bernabéu: «¿Esto no altera la competición?»
-
Álex Márquez no se esconde: «El año que viene las expectativas suben»
-
EEUU planta el mayor portaaviones del mundo frente a Venezuela y Maduro ruega lealtad a sus generales