Adiós a estos seis pueblos de Madrid: están a punto de desaparecer
En este barrio de Madrid siempre es de noche. El motivo te sorprenderá
Un pueblo a 40 minutos de Madrid esconde uno de los secretos mejor guardados de Picasso
El impresionante pueblo a menos de dos horas de Madrid que te va a cautivar
La España vaciada hace referencia a las zonas del país que sufrieron emigraciones masivas durante el denominado éxodo rural del siglo XXI. Pues bien, la despoblación de estas regiones es cada vez más grave y hay seis pueblos de Madrid que están a punto de desaparecer. Pero, ¿cuáles son sus nombres?
A escasos kilómetros de la capital, tenemos varios ejemplos de esta problemática que ha sido señalada en reiteradas oportunidades por aquellas instituciones que se encargan del análisis de la demografía, como la Federación Española de Municipios y Provincias.
Quienes integran esta entidad indican que cerca de la mitad de las localidades españolas se encuentran «en riesgo de extinción». Claro que hay situaciones más severas que otras. La de los pueblos de los alrededores de Madrid es de las más angustiantes.
Seis pueblos a punto de desaparecer
Citando la misma fuente, se estima que actualmente hay casi 5.000 de los 8.125 municipios registrados en España que subsisten con apenas mil habitantes. La mayoría de ellos aún padece el envejecimiento de su población, como queda claro cuando se realizan los censos nacionales. Y el relevo generacional es prácticamente inexistente porque los jóvenes se van para no regresar.
Con nulas o como mínimo escasas cifras de natalidad, estos pueblos parecen condenados a desaparecer más temprano que tarde. Incluso cuando la población española está aumentando de forma sostenida, la desigual distribución territorial es un problema.
Madrid gana habitantes, pero sus pueblos están en peligro
A pesar de que Madrid es una de las comunidades que más población ha ganado en los últimos años, algunos de sus municipios enfrentan una situación desesperada. Es el caso de los pueblos con menos de 100 habitantes según los datos del INE de 2022. Estableciendo una comparación directa entre sus poblaciones en 2002 y 2022, la sangría de habitantes no deja lugar a dudas.
- Somosierra: 112 habitantes en 2002, 87 habitantes en 2022
- Puebla de la Sierra: 110 habitantes en 2002, 84 habitantes en 2022
- La Hiruela: 88 habitantes en 2002, 75 habitantes en 2022
- Robregordo: 70 habitantes en 2002, 80 habitantes en 2022
Madarcos y La Acebeda, excepciones positivas
También hay dos pueblos que, aunque no pueden cantar victoria, sí están sosteniendo y hasta aumentando su cifra de habitantes. Tanto Madarcos como La Acebeda poseen más personas a 2022 que en 2002. Madarcos tiene 50% más vecinos que hace dos décadas, y La Acebeda ha pasado de los 53 habitantes de principios de siglo a los 62 pobladores actuales. Aún así, queda como el pueblo más pequeño de toda la comunidad y uno de los que más riesgo corre de desaparición.
Temas:
- Pueblos
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni insecticidas: ésta es la manera definitiva de acabar con las garrapatas de tu jardín para siempre
-
Parece el Vaticano pero está en España: el pueblo de Ciudad Real que debes visitar una vez en la vida
-
España tiene su propia Capilla Sixtina y poca gente la conoce: es mucho más grande que la del Vaticano
-
El nombre de niña favorito de los padres españoles: es el más bonito del mundo según un estudio
-
Lo que dice un pediatra sobre obligar a los niños a visitar a sus abuelos: «Podemos hacerles creer…»
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,37% al cierre y pierde los 13.500 puntos, a la espera de la Fed
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»
-
Marciniak se mofa de las quejas del Barça: «Sus comentarios son ridículos»
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses