Adiós a las cocinas blancas y frías: su sustituto es mucho más acogedor, elegante y parece más amplia
Durante años, las cocinas blancas han sido las protagonistas indiscutibles de los hogares modernos. Sin embargo, como toda tendencia en el diseño de interiores, su reinado ha llegado a su fin. Si bien este tipo de cocinas simbolizan la limpieza, la luminosidad y el minimalismo en su máxima expresión, cada vez más familias apuestan por una paleta inspirada en la naturaleza, la cual aporta personalidad y confort sin renunciar a la sensación de amplitud.
Los expertos en interiorismo anuncian un cambio claro de cara a 2026: adiós al blanco impoluto y bienvenida a una nueva generación de cocinas más cálidas y llenas de vida. En su lugar, llegan los tonos beige, arena, greige (una mezcla de gris y beige), madera natural, piedra clara y matices terrosos. Según los expertos, el cambio responde a una búsqueda de espacios más humanos y sensoriales.
Éste es el sustituto de las cocinas blancas
El sustituto directo de las cocinas blancas, que con el paso del tiempo se han empezado a percibir como monótonas, frías e impersonales, no es uno en particular, sino una tendencia hacia espacios que nos conecten con la naturaleza. Los colores neutros, las maderas claras y las piedras naturales están redefiniendo el concepto de cocinas modernas.
Las cocinas actuales se inspiran en la naturaleza. Tonos como arena, crema, topo, avellana o terracota suave se combinan con materiales nobles que transmiten sensación de hogar y durabilidad.
Un elemento clave de esta transición es la incorporación de maderas naturales y metales cálidos, que aportan textura y contraste sin saturar visualmente. Los frentes de roble, nogal o haya aportan una elegancia serena y atemporal, mientras que las encimeras de piedra natural o porcelánicos imitan mármoles en tonos beige o gris cálido.
La base de esta tendencia está en el color. Los blancos fríos se sustituyen por tonos tierra, beige, arena, greige, crema o piedra clara, los cuales aportan la misma luminosidad que el blanco, pero son mucho más cálido. Al reflejar la luz de manera más suave, crean ambientes relajados y acogedores, ideales para el día a día.
En cuanto a los materiales, las maderas naturales, los acabados en piedra, los cerámicos artesanales y las superficies mate reemplazan al brillo lacado. Estos materiales dan una sensación natural y aportan frescura. Además, ganan carácter con el tiempo y envejecen muy bien.
El secreto de estas cocinas está en combinar materiales sin perder armonía. Las encimeras de piedra clara se mezclan con muebles de madera cálida; los tiradores dorados o negros destacan sobre tonos neutros, y los suelos en cerámica o microcemento aportan continuidad visual. La clave está en jugar con el contrasta para dar vida, pero sin romper la serenidad.
Las cocinas actuales prefieren una iluminación cálida e indirecta, que realza texturas y genera sensación de confort. Las tiras LED bajo los muebles altos, las lámparas colgantes en materiales naturales, como el ratán o el yute y las luces regulables son elementos esenciales en este cambio de tendencia.
Finalmente, son los pequeños detalles los que marcan la diferencia. Las plantas naturales, los textiles de lino o las estanterías abiertas con el menaje a la vista aportan calidez y autenticidad. También se busca integrar los electrodomésticos dentro del mobiliario para mantener la armonía visual.
Cocinas con alma
Otra característica del nuevo estilo es su flexibilidad. Las cocinas blancas uniformes y sin carácter quedan atrás, y se confirma el cambio de tendencia hacia espacios que mezclan materiales y estilos.
Las cocinas de inspiración mediterránea apuestan por el yeso, las fibras naturales y la cerámica irregular. Las rústicas modernas combinan madera con piedra y metales suaves. Las urbanas contemporáneas prefieren tonos greige y superficies satinadas. En todas ellas, el objetivo es crear un espacio que refleje personalidad y calidez.
No es necesario cambiar toda la cocina para sumarse a esta tendencia. Hay pequeños cambios que pueden transformar por completo la apariencia de esta estancia, como por ejemplo sustituir los tiradores metálico por otros en tonos latón o negro mate. También se pueden pintar los armarios blancos en tonos crema, arena o gris cálido o incorporar estantes abiertos de madera natural. Los interioristas recomiendan cambiar las lámparas por modelos de mimbre, lino o cristal ahumado y añadir plantas naturales en jarrones de cerámica. Cada detalle suma para lograr una cocina más humana, natural y elegante.
A diferencia de lo que ocurría hace unos años, las cocinas ya no son sólo un espacio donde se preparan alimentos. Se han convertido en el verdadero corazón del hogar, donde se comparte tiempo de calidad con la familia y los amigos. Por eso, el nuevo enfoque prioriza el confort, la conexión con los sentidos y la belleza funcional. El cambio hacia materiales cálidos y colores naturales responde a la búsqueda de lugares donde el diseño no sólo sea bonito, sino también acogedor, sensorial y real.
Temas:
- Cocina
- Decoración
- Hogar
- OKD
Lo último en Curiosidades
-
Cuándo es Halloween 2025 en España: todo lo que necesitas saber de la noche de los muertos
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: su sustituto ya está en España
-
Los mejores sitios para ver el desfile del 12 de octubre: las claves que pocos conocen
-
Adiós al cabecero de tu cama: esta tendencia está arrasando y ocupa menos espacio
-
Puedes ser tú: una azafata revela cómo la tripulación elige a algunos pasajeros para una tarea de vida o muerte
Últimas noticias
-
Las comercializadoras de energía que te acosan con llamadas piden que no les cierren el chiringuito
-
Desde que uso esto de Decathlon mis piernas parecen otras: hago ejercicio sin darme cuenta
-
Vecinos y voluntarios retiran los destrozos del temporal en Ibiza a la espera de la dana Alice
-
La mallorquina Reyes Rigo, la última activista española de la flotilla que sigue detenida en Israel
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles de la historia