El aceite del supermercado que es tan sano como el de oliva y muchísimo más barato
El CSIC ha dado a conocer el aceite más sano de todos
El aceite de oliva está a punto de desaparecer y no hay vuelta atrás: temor entre los expertos
Atención: la OCU alerta de la venta de aceites de oliva ilegales
Shock en Australia por el descubrimiento que han hecho en el interior de una roca
Soy interiorista y así reformé mi baño pequeño sin obras: parecerá nuevo
¿Cuál es el aceite más sano de cuántos podemos comprar en los supermercados? Podemos pensar que entre los aceites vegetales disponibles, el de oliva es el más recomendado de todos. Sin embargo para salir de dudas, lo mejor es seguir el consejo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que a través del Instituto de la Grasa (IG), ha dado a conocer una clasificación sobre los aceites en función de sus grasas comestibles. De este modo, llegamos a descubrir que existe un aceite del supermercado que es tan san como el de oliva y muchísimo más barato.
El aceite del supermercado sano y barato
Según la investigación que se ha publicado en la revista Nutrients, lo más recomendable es fijarse en el nuevo sistema de puntuación que ha desarrollado IG para el CSIC y que tiene en consideración, las grasas comestibles en el aceite ya que de este modo, los consumidores pueden elegir mejor su aceite.
De este modo, y para no tener que estigmatizar a aceites que son más grasos, como los refinados o los altos en ácidos grados omega-6, que siempre han estado mal considerados, el CSIC, presenta una clasificación que nace a partir de la evaluación de la constitución de los compuestos de naturaleza lipídica en cada aceite y grasa.
De este modo, se ha creado un algoritmo que puntúa cada compuesto en función de la recomendación dietética y saludable que se recomienda desde las organizaciones internacionales. De este modo se ha podido hacer un ranking con los mejores aceites.
Y el ganador de todos los aceites comestibles que se analizaron (un total de 32) fue el de aceite de oliva virgen que alcanza los 100 puntos y del que se destaca que el hecho de que sea extraído con métodos tradicionales, así como el que tenga ácido oleico (55-83 % del total), fenoles con propiedades antioxidantes; esteroles, que reducen el colesterol; y los tocoferoles o vitamina E.
Al de oliva virgen le siguen otros tres aceites que de hecho, se reparten el segundo puesto ex aequo y que son: el aceite refinado de oliva, el aceite de lino y el aceite de orujo de oliva. De este se suele decir que es de «peor calidad» dado que aprovecha los «restos» de la aceituna como la piel o la pulpa, para su elaboración, pero CSIC aclara que es igual de sano y además mucho más barato que el aceite de oliva, si tenemos en cuenta que puede costarnos entre los 70 céntimos y los 2,5 euros.
En el análisis se explica además que menos el de margarina y el de coco, el resto de aceites vegetales analizados puntuaron por encima de 50.
Temas:
- Supermercados
Lo último en Curiosidades
-
Shock en Australia por el descubrimiento que han hecho en el interior de una roca
-
Las plantas que deben podarse en octubre para que rebosen de flores en primavera: lo corroboran los expertos
-
El sencillo truco de los expertos para hacer castañas asadas en el microondas mejores que las de la calle
-
Ahora es un basurero pero fue Patrimonio de la Humanidad: la isla que acumula toneladas de residuos
-
Un joven catalán opina sobre Madrid y la gente se queda sin palabras: «Es una ciudad que…»
Últimas noticias
-
PP y Vox ya van de la mano para derogar la ley de memoria democrática de Baleares
-
A Yolanda Díaz le traiciona el subconsciente en el Senado: «Queda Gobierno de corrupción para rato»
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Olympiacos: Fermín y Lamine son titulares
-
Tragedia en Francia: un tornado deja un muerto y cuatro heridos graves en las afueras de París
-
Innovación y tecnología para el milagro del agua en España