Curiosidades
Pueblos

El abuelo de Jeff Bezos nació en este pueblo de España: una villa Medieval con mucha historia

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Villafrechós es un pequeño pueblo en la comarca de Tierra de Campos, en Valladolid, que alberga una historia fascinante que une el pasado medieval con los tiempos actuales, y que, de alguna manera, tiene relación con uno de los nombres más influyentes en el mundo: Jeff Bezos. Aunque la conexión entre el fundador de Amazon y este pueblo no es directa ni evidente, sí existe un lazo a través de su abuelo paterno, Salvador Bezos, quien nació en Villafrechós.

El viaje de los Bezos comenzó a principios del siglo XX, cuando Salvador, el abuelo de Jeff Bezos, emigró desde Villafrechós a Cuba, como parte de una ola migratoria que buscaba un futuro mejor en América. Salvador dejó atrás una historia familiar que se remonta a generaciones en este  pueblo. Hoy, mientras Villafrechós es un pequeño pueblo de menos de 500 habitantes, la historia de Salvador Bezos forma parte de su patrimonio, y aunque su nieto, Jeff, no tiene contacto directo con el lugar, la relación sigue siendo motivo de interés. El pueblo guarda recuerdos de aquella época y su historia sigue viva en sus rincones.

Villafrechós, el pueblo donde nació el abuelo de Jeff Bezos

En la actualidad, Villafrechós parece estar atrapado en el tiempo, con una población que ha disminuido drásticamente en las últimas décadas. El pueblo mantiene su esencia agrícola, con cultivos de lechazo y lentejas pardinas, productos que gozan de una excelente reputación gracias a las indicaciones geográficas protegidas de la región. Además, la influencia del turismo rural ha ido ganando terreno.

En 2011, Jeff Bezos visitó el pueblo para conocer más sobre los orígenes de su abuelo y hablar con los habitantes que aún conservan su apellido. Este encuentro fue un momento muy esperado por los villafrechenses, quienes recibieron con gran entusiasmo la visita del hombre que, en muchos sentidos, representa el éxito global. Dos años después, su padre, Miguel Bezos, también estuvo en Valladolid para recibir un premio en nombre de la Bezos Family Foundation, lo que reafirmó los lazos familiares con la región.

Historia

Villafrechós, tiene una rica historia que se remonta al siglo XI. Originalmente conocido como «Villa Frucutoso», el pueblo fue impulsado por las campañas de repoblación del rey Fernando II de León en 1184, aunque más tarde, durante las Guerras de Castilla, pasó a manos de Alfonso VIII.

A lo largo de la Edad Media, Villafrechós experimentó un crecimiento que se reflejó en la construcción de templos y edificaciones como la Iglesia de San Cristóbal, que data de los siglos XV y XVI.  A finales del siglo XIX, el pueblo tenía alrededor de 1.700 habitantes, pero hoy su población es inferior a 500. Sin embargo, la historia del pueblo donde nació el abuelo de Jeff Bezos perdura en sus monumentos, tradiciones y en los recuerdos de los habitantes que aún mantienen viva la memoria de sus ancestros.

Lugares de interés

Villafrechós, aunque es un pueblo pequeño, cuenta con varios lugares de interés histórico y cultural que reflejan su rica herencia medieval y su evolución a lo largo de los siglos. Uno de los principales atractivos es la Iglesia de San Cristóbal, un templo que data de los siglos XV y XVI. Esta iglesia es un claro ejemplo de la arquitectura gótica de la época, con una estructura de tres naves sustentadas por pilares que soportan arcos apuntados. Su retablo, de gran valor artístico, es del siglo XVIII, y el órgano que se conserva en su interior es también un importante patrimonio de la villa.

Otro lugar relevante es el Monasterio de Santa Clara, originalmente un palacio medieval que data del siglo XV. Este edificio gótico fue utilizado por los señores de Villafrechós para alojar a reyes y nobles de la región. En su interior se pueden observar vestigios del antiguo palacio, y su retablo rococó del siglo XVIII es uno de los más destacados de la zona.

El Castillo de Villafrechós, aunque en ruinas, aún ofrece vestigios de su existencia. Aunque la fortaleza ha sido destruida con el paso de los siglos, se pueden ver partes de sus muros y calabozos, que han sido transformados en bodegas. Estos restos del castillo, junto con la Ermita de Nuestra Señora de Cabo, del siglo XVI, constituyen elementos clave de la historia medieval del pueblo.

Además, el pueblo cuenta con varias fuentes y abrevaderos, como la Fuente del Caminante, la del Camino de Cabreros y la de Zalengas, que fueron cruciales en su día para el abastecimiento de agua tanto a los habitantes como a los animales que transitaban por la zona. Estas fuentes, aún en uso, son un testimonio de la vida rural de antaño.

En definitiva, Villafrechós, con su rica historia medieval, monumentos bien conservados y tradiciones arraigadas, sigue siendo un testimonio vivo del pasado de Castilla y León. Aunque su población ha disminuido con los años, el pueblo mantiene su encanto.