9 curiosidades sobre el Desierto del Namib
El Desierto del Namib es uno de los más célebres de África. De hecho, si exceptuamos el Sáhara, probablemente sea el más famoso de todo el continente. Si tienes pensado visitarlo o te apetece conocer un poquito más sobre este sobrecogedor lugar, toma buena nota.
Este desierto recorre toda la costa de Namibia, marcando frontera al sur con Sudáfrica y al norte con Angola. También recorre la distancia entre dos ríos, el Orange y el Kunene.
En total, el desierto dispone de unos 1600 kilómetros de longitud, lo que en espacio se considera una extensión de 80.000 kilómetros cuadrados con anchos que varían entre los 80 y los 200 kilómetros según la zona.
El nombre de este desierto procede de la lengua nama. Se le bautizó como Namib por su enorme extensión, así que el significado de la palabra es eso mismo, ‘enorme’.
Hoy por hoy se considera como el desierto más antiguo que se conoce en el mundo. No sabemos si es así, pero parece ser que tiene esta particularidad.
También hay que decir que se diferencia de otros desiertos del mundo por su color rojizo. Esto es debido a las arenas del Kalahari, que poseen un elevado contenido de hierro, y al efecto de las aguas del río Orange, que recibe este nombre por su color, ya que deposita las arenas en la costa que luego son transportadas al desierto a través del viento dando ese tono tan particular a las dunas del Namib.
Las dunas del desierto están compuestas, sobre todo, a base de cuarzo, así que, con acercar un imán a sus arenas, observamos cómo las limaduras de hierro se separan del citado cuarzo.
Otras curiosidades del Desierto del Namib
Seguimos conociendo las singularidades del Desierto del Namib, el más antiguo del mundo y uno de los más célebres del África. Y es que destaca por cosas como sus dunas, ya que la Duna 45 con 300 metros de altitud sobre el nivel del mar se dice que es la más alta del planeta, solo por debajo de la Duna 7, que alcanza los 380 metros.
En este desierto se encuentra la planta más antigua del mundo, la Welwitschia mirabilis, que es capaz de vivir hasta 1500 años, que sepamos a día de hoy.
Finalizamos con una leyenda del desierto, y es la que se conoce como anillos de hadas. Los indígenas los llaman huellas de los dioses, pero son círculos que alcanzan 12 metros de diámetro dentro de los cuales no puede crecer ningún vegetal ni vida. Desde el cielo son como curiosas calvas o pequeños cráteres.
Temas:
- Desierto
Lo último en Curiosidades
-
Los bancos lanzan un aviso importante: nunca olvides presionar esta tecla en el cajero
-
Esta ciudad de EEUU homenajea a la constitución española de 1812, está hermanada con Cádiz y le dedica una calle
-
No vas a volver a ver una mosca: el ingrediente de tu cocina que también acaba con las hormigas
-
El significado oculto de rayita que tienen todos los teclados debajo de las letras F y J
-
Publica los precios de su restaurante y estalla la polémica: «No me lo invento, es lo que hay»
Últimas noticias
-
La Agencia Tributaria lo hace oficial: la lista confirmada de las multas por hacer transferencias a tu familia
-
Adiós a las arrugas con el inventazo del Mercadona: el milagro antiedad que vuela de las estanterías
-
Del Pirineo a la ciudad: planes en Aragón para disfrutar de un verano impresionante y divertido
-
El plato italiano que conquista a los amantes de la pasta está en Lidl y cuesta menos de 2 euros
-
Esto es lo que siente tu gato cuando le cambias la arena, según los expertos