9 curiosidades sobre el Desierto del Namib
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: "Chapuza..."
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
El Desierto del Namib es uno de los más célebres de África. De hecho, si exceptuamos el Sáhara, probablemente sea el más famoso de todo el continente. Si tienes pensado visitarlo o te apetece conocer un poquito más sobre este sobrecogedor lugar, toma buena nota.
Este desierto recorre toda la costa de Namibia, marcando frontera al sur con Sudáfrica y al norte con Angola. También recorre la distancia entre dos ríos, el Orange y el Kunene.
En total, el desierto dispone de unos 1600 kilómetros de longitud, lo que en espacio se considera una extensión de 80.000 kilómetros cuadrados con anchos que varían entre los 80 y los 200 kilómetros según la zona.
El nombre de este desierto procede de la lengua nama. Se le bautizó como Namib por su enorme extensión, así que el significado de la palabra es eso mismo, ‘enorme’.
Hoy por hoy se considera como el desierto más antiguo que se conoce en el mundo. No sabemos si es así, pero parece ser que tiene esta particularidad.
También hay que decir que se diferencia de otros desiertos del mundo por su color rojizo. Esto es debido a las arenas del Kalahari, que poseen un elevado contenido de hierro, y al efecto de las aguas del río Orange, que recibe este nombre por su color, ya que deposita las arenas en la costa que luego son transportadas al desierto a través del viento dando ese tono tan particular a las dunas del Namib.
Las dunas del desierto están compuestas, sobre todo, a base de cuarzo, así que, con acercar un imán a sus arenas, observamos cómo las limaduras de hierro se separan del citado cuarzo.
Otras curiosidades del Desierto del Namib
Seguimos conociendo las singularidades del Desierto del Namib, el más antiguo del mundo y uno de los más célebres del África. Y es que destaca por cosas como sus dunas, ya que la Duna 45 con 300 metros de altitud sobre el nivel del mar se dice que es la más alta del planeta, solo por debajo de la Duna 7, que alcanza los 380 metros.
En este desierto se encuentra la planta más antigua del mundo, la Welwitschia mirabilis, que es capaz de vivir hasta 1500 años, que sepamos a día de hoy.
Finalizamos con una leyenda del desierto, y es la que se conoce como anillos de hadas. Los indígenas los llaman huellas de los dioses, pero son círculos que alcanzan 12 metros de diámetro dentro de los cuales no puede crecer ningún vegetal ni vida. Desde el cielo son como curiosas calvas o pequeños cráteres.
Temas:
- Desierto
Lo último en Curiosidades
-
Enfado monumental en las tiendas por lo que está pasando con el nuevo disco de Rosalía: «Chapuza…»
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
El pueblo de Tarragona que tiene un mercadillo único para preparar la Navidad: desde capones, árboles a dulces artesanales
-
Soy interiorista y estos son los 3 secretos para que mi casa parezca de lujo por muy poco dinero
-
Probé la teoría de ser la última en bajar del avión y esto fue lo que pasó: funcionó
Últimas noticias
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Claudia y Gerard: pasión sin límites en el jacuzzi de ‘La isla de las tentaciones 9’
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
La emotiva historia del décimo perdido: así es el anuncio de la Lotería de Navidad 2025
-
El zasca de Feijóo que fulminó a Sánchez: «La única vivienda que le ha preocupado es la de su hermano»