5 productos de casa que siempre has tirado y que podrías volver a usar
Los productos que no podemos reciclar y no lo sabías hasta ahora
Regla de las 3 erres: reducir, reciclar y reutilizar
No te imaginas para qué puedes reutilizar el agua de cocer los huevos
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
El pueblo de España lleno de cascadas que te va a enamorar: es perfecto para visitar en otoño
¿Has oído hablar del concepto de economía circular? Se trata de un modelo de producción y consumo basado en compartir, reutilizar, reparar y reciclar productos y materiales tantas veces como sea posible para crear un valor añadido. El objetivo es alargar el ciclo de vida de los productos y reducir la generación de residuos. Pues bien, tú también puedes aplicar la economía circular en casa, volviendo a usar algunos productos que tiras normalmente.
Ideas para reutilizar productos de casa
Seguro que crees que los restos de café que quedan en el filtro de la cafetera no sirven para nada. Sin embargo, lo cierto es que puedes darles muchos usos. Los posos de café son un abono fantástico para las plantas gracias a su alto contenido en fósforo y nitrógeno. Mejoran el drenaje y ayudan a retener el agua, así que puedes añadir un poco en la tierra de las macetas cada mes. ¡Tus plantas crecerán fuertes y sanas!
Para tener una buena salud bucodental, es recomendable cambiar el cepillo de dientes cada tres meses. Ahora bien, cuando tengas que renovarlo, no lo tires. Lávalo bien y utilízalo como herramienta para limpiar las juntas de las baldosas, los rieles de la mampara de ducha o la suela serrada de las botas.
¿Sabes que los rollos de papel higiénico son muy útiles para tenerlo todo perfectamente organizado? Puedes colocarlos en el cajón de la oficina para guardar los cables o en el armario del dormitorio para guardar los calcetines, por ejemplo. Para que queden más bonitos, decóralos a tu gusto con papel adhesivo.
Una botella de cristal puede ser el mejor objeto de decoración. Guarda las que tengan un diseño atractivo y quítales la etiqueta con un poco de alcohol. Llénalas con agua y pon ramilletes de flores en su interior. Coloca las botellas en diferentes puntos del hogar para darles un aspecto acogedor.
Y, por último, las bolsitas de té, que puedes reutilizar de distintas formas. Antes de que se sequen, colócalas sobre los ojos y deja que reposen durante 15 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, retíralas. Notarás cómo la zona se ha desinflamado como por arte de magia. También son muy eficaces para aliviar la picazón de las picaduras de mosquito.
Como puedes comprobar, aplicar la economía circular en casa es muy sencillo. Estos son los productos de casa que siempre has tirado y a los que puedes darles una segunda vida.
Temas:
- Hogar
Lo último en Curiosidades
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Ni en el salón ni en la terraza: el lugar de tu casa donde debes colocar la albahaca para que atraiga la buena suerte
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Últimas noticias
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada
-
Dónde ver hoy de Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución