Los 5 elementos chinos
Algunos países tienen sus propias particularidades. Por ejemplo, si miramos los 5 elementos chinos, seguro que nos llama la atención, ya que siempre creímos que en realidad eran cuatro, pero las creencias de los habitantes del gigante asiático añaden uno más, como observamos a continuación.
Para los chinos, los elementos son cincos, y se componen de fuego, tierra, agua, madera y metal. De hecho, ellos transforman nuestro elemento aire y parece que lo dividen en dos, en metal y en madera.
Según sus conceptos, este detalle entronca con el Yin y el Yang, que expresan una dualidad energética. Mientras tanto, estos elementos se representan como fases de lo que conocen como Qi o Chi.
Atendiendo a esta teoría, encontramos que las prácticas ancestrales chinas, como las artes marciales, la medicina o el feng shui, entroncan perfectamente con las cinco fases, usando estos elementos simbólicos de la naturaleza como conceptos mostrando cada uno de ellos un movimiento y una transformación en sí mismo del citado Chi o Qi.
No obstante, estos cinco elementos provienen de la traducción del vocablo chino Wu Xing, que en realidad no se puede interpretar de forma literal así, ya que más bien se refiere a las diversas fases energéticas o incluso momentos concretos.
Es decir, que siguiendo las creencias chinas, en realidad no hablamos únicamente de una asociación física a un elemento, por lo que este término podría ser incorrecto. No obstante, esta forma de verlo resulta una asociación más sencilla para el pensamiento occidental, más acostumbrado a los conceptos, y menos a lo etéreo de la forma de ver el mundo en Oriente.
Cómo son los 5 elementos chinos
Veamos ahora cómo son los cinco elementos chinos comenzando por el fuego. En este caso, observamos que es una energía en ascensión que se relaciona con el verano, el calor y la luz.
Por su parte, el elemento tierra se asocia al movimiento en círculo, y está relacionado con los cambios de ciclo.
Seguimos con el metal, que viene muy emparentado con la estación del otoño, y que podríamos interpretar como un movimiento interno o hacia el interior, hacia dentro.
Por su parte, el elemento agua es una energía que está en claro descenso, y que tiene una fuerte asociación con la estación del invierno.
Finalmente, encontramos el elemento madera, que se asemeja a un movimiento hacia afuera y que representa la energía de la primavera que vuelve a hacer acto de presencia.
No obstante, estas representaciones son asociaciones sencillas hacia las estaciones y el movimiento, pero sus significados son mucho más complejos.
Temas:
- China
Lo último en Curiosidades
-
Si usas papel higiénico lo estás haciendo mal: la «manera más limpia» según esta experta de Harvard
-
Lo tenemos todos en casa y siempre acaba en la basura: el objeto que debes guardar porque vale para todo
-
Cómo lavar el edredón en casa sin cargarte la lavadora: el truco sencillo que casi nadie conoce
-
Karlos Arguiñano manda un aviso a todos los que comen pan por la noche: «A partir de una edad…»
-
Castillo Medieval y rutas de cuento: el desconocido pueblo andaluz para ver en un día
Últimas noticias
-
Carlos Sainz especula sobre su duelo con Hamilton: «A ver si me apetece o no ponérselo complicado»
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi Ameztoy: el cambio que todos esperaban
-
Racismo en Montjuic: la afición del Barcelona insulta a su canterano Ilaix Moriba
-
Jornada 32 de la Liga: resumen de los partidos
-
El Mallorca no puede con el Leganés, pero recupera la séptima plaza