5 datos que no conocías de la gonorrea
Los síntomas de la gonorrea son variados y no se dan en todas las personas de igual manera. Puede aparecer uno, dos o diversos síntomas.
La Organización Mundial de la Salud, OMS, alerta que cada vez hay más casos de gonorrea en el mundo y que deben ponerse las medidas necesarias para que evitarla. Esta enfermedad de transmisión sexual es bastante común y actualmente acoge 78 millones de casos nuevos cada año en el mundo.
Ya conocemos algunos datos, pero hay muchos más que conviene tener presente para saber en qué consiste esta enfermedad.
Desde los egipcios y griegos
Esta enfermedad de transmisión sexual es muy antigua, pues data de los egipcios y griegos en el año 130 dc. Ahora bien, la bacteria que causa este enfermedad, que es la neisseria gonorrhoeae, no fue hallado hasta el 1879 de mano del investigador Albert Neisser.
En qué consiste
Estamos hablando de una enfermedad infecciosa de transmisión sexual que consiste en inflamar las vías urinarias y los genitales, el recto y la garganta. Y se transmite de forma sexual y últimamente el sexo oral es lo que más la está propagando.
Qué síntomas produce
Los síntomas de la gonorrea son variados y no se dan en todas las personas de igual manera. Puede aparecer uno, dos o diversos síntomas. En las mujeres puede causas aumento de las ganas de orinar, dolor en la zona baja del abdomen, secreción vaginal… pero estos síntomas también pueden ser por otros problemas no relacionados con esta enfermedad. De manera que si tenemos alguno de estos síntomas siempre conviene ir al médico.
En cuanto a los hombres, los principales síntomas de la gonorrea son secreción uretral de carácter mucoso y tono blanquecino, sensación de escozor o quemazón de la uretra, y dolor testicular. De igual manera, estas señas no indican que se tenga la enfermedad.
El diagnóstico, de manos del médico
Cuando sospechamos que podamos haber contraído esta enfermedad conviene ir al médico para que nos dé un diagnóstico adecuado. Para todo ello el profesional suele tomar muestras del exudado uretral en hombres y exudado cervical en mujeres para poder examinado en un laboratorio y luego cultivo de las bacterias.
¿Qué tratamiento se debe seguir?
Este tratamiento lo suele dar el médico, pero normalmente se recomiendan tomar antibióticos para la gonorrea.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Curiosidades
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias
-
Soy jardinero y ésta es la mejor hora para regar tus plantas en verano: evitarás que se sequen
-
Si bebes Coca-Cola a diario debes saberlo: lo que han descubierto sobre tu corazón te dejará sin palabras
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos