5 curiosidades sobre Copérnico
Copérnico se quedó huérfano con solo 10 años
Conocer curiosidades sobre Copérnico es saber más sobre una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad. Pocos nombres se asocian tan bien como el suyo al avance de la ciencia.
Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco nacido en 1473. Sin duda, es una de las grandes figuras del Renacimiento, ya que sus revolucionarios postulados sobre la situación del ser humano en el universo y sus teorías sobre la Tierra y el Sistema Solar levantaron ampollas, principalmente en el seno de la Iglesia Católica, que no tardó en atacarlo por sus teorías.
Antes de morir en 1543, Copérnico postuló su teoría heliocéntrica que situaba al Sol en el centro del Sistema Solar, y no la Tierra, como se pensaba hasta aquel momento. No obstante, no fue el polaco el que descubrió tal cosa, pues más de mil años antes ya lo había hecho Aristarco de Samos, aunque este científico renacentista fue el primero en dar a la teoría consistencia científica, lo que chocaba de frente con las creencias religiosas y sociales de la época.
Descubre diversas curiosidades sobre Copérnico
Las curiosidades sobre Copérnico, padre de la astronomía actual, son muchas. Por ejemplo, ¿sabías que fue huérfano desde los 10 años? Tras morir su padre, fue un tío materno catedrático y obispo el que se encargó de cuidarlo y darle una buena educación.
Durante su periodo educacional, Copérnico pasó por varias universidades e instituciones en las que estudió griego, filosofía, astronomía, medicina, matemáticas, literatura y hasta derecho.
Nacido en Polonia, Copérnico también pasó gran parte de su vida en Italia, aunque su labor profesional se llevaría a cabo en su país natal, donde ejercía como administrativo y médico, y también allí desarrollaría su carrera astronómica. No obstante, en aquella época, Italia era el centro político, científico y cultural en el mundo.
Es un secreto a voces, pero Nicolás Copérnico sufrió un fuerte hostigamiento por parte de la Iglesia, ya que sus postulados iban contra las teorías eclesiásticas que ponían a la Tierra como centro del universo. No obstante, el científico era profundamente católico, así que cedió a la polémica y no sufrió tanto como otros colegas suyos contemporáneos como Galileo Galiei.
Copérnico muere en Polonia con 70 años sin dejar herederos, pero sí sus obras que revolucionarían el mundo en los siguientes años y siglos, sobre todo, por la teoría heliocéntrica que situaba el Sol en el centro del Sistema Solar.
Sin duda, una figura representativa que merece la pena conocer por lo mucho que ha significado en la historia del planeta.
Temas:
- Ciencia
- Científicos
Lo último en Curiosidades
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el truco de los expertos para eliminar las manchas naranjas de los tuppers
-
Ni Periodismo ni Magisterio: ésta es la carrera universitaria con mejor sueldo en España
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Nadie lo sabe pero el 31 de octubre del 2000 fue la última vez que todos los humanos estuvimos en la Tierra
-
Ni se te ocurra poner esta planta en casa: sus flores son preciosas pero se llenará de moscas y ya será tarde
Últimas noticias
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
Jueces y fiscales alertan que la reforma judicial «afecta gravemente a principios constitucionales»
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
Eduardo Mendoza, premio Princesa de Asturias de las Letras 2025