5 sorprendentes consecuencias del calentamiento global
Sequías, huracanes, hambre, pobreza y destrucción: estas son algunas de las terribles consecuencias que el calentamiento global provoca en nuestro planeta. Y en nuestra mano está participar activamente para frenar sus efectos si queremos que las siguientes generaciones hereden un mundo tal y como lo conocemos hoy. O mejor.
Las inesperadas consecuencias del calentamiento global
No se necesita ser un científico para comprobar que existe el calentamiento global. Basta con notar que cada vez hay días más calurosos, o la ola de efectos en la naturaleza que se han suscitado en los últimos años.
Para haceros conscientes de sus peligros, hoy os traemos los cinco más importantes efectos y consecuencias del calentamiento global.
5. Aumento de la temperatura en los polos
Las temperaturas alrededor de la Antártida han aumentado cinco veces más que el promedio global en los últimos 50 años. Hoy la temperatura promedio es de 2,5ºC mayor que la registrada en 1940. El fenómeno también se ha registrado en el Océano Ártico.
4. Desaparición de especies animales
Muchas especies de animales están viendo cómo su clima actual desaparece y no son capaces de adaptarse a cambios tan rápidamente. Así, muchos osos polares están muriendo ahogados porque no pueden alcanzar los hielos flotantes, y las aves migratorias están perdiendo la capacidad de emigrar porque no pueden seguir los flujos de temperatura a las que están habituadas.
3. Mayor número de sequías
El calentamiento global también da lugar a sequías que dificultan el ciclo vital de árboles y plantas. En la naturaleza todo está relacionado. Si no hay plantas, los animales herbívoros no tienen qué comer y desaparecen. Si desaparecen, los carnívoros tampoco tendrán con qué alimetarse.
2. Inundaciones urbanas
Trece de las quince ciudades más grandes del mundo se encuentran en las planicies costeras. Muchas de las ciudades más pequeñas, como Alejandría, centro de aprendizaje del antiguo Egipto, también se enfrentan a un riesgo severo de inundación de 1 metro bajo el nivel del mar. Partes de San José y Long Beach (California) están cerca de un metro por debajo del nivel del mar, y Nueva Orleans se encuentra a unos 2,5 metros por debajo del nivel del mar en la actualidad.
1. Otras consecuencias a tener en cuenta
- Cambios en los ecosistemas.
- Alteración en el ciclo de producción de los alimentos.
- Modificación del ciclo hidrológico.
- Aumento de la temperatura y la concentración de CO2.
- Modificación de los ciclos reproductivos de especies animales y vegetales.
- Invasión de las zonas no intervenidas.
- Intensificación de los fenómenos climáticos (huracanes, tormentas, etc.).
- Incremento en la población de enfermedades respiratorias y de la piel.
- Modificación de los nichos ecológicos.
- Reducción del agua potable.
Lo último en Curiosidades
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos
-
Arguiñano da la voz de alarma sobre este producto chino y lanza un mensaje claro a los consumidores españoles
-
Uno de los animales más extraños del mundo vivió con dinosaurios y lleva 70 millones de años casi sin cambios
-
Van de vacaciones a Barcelona y lo que les pasa en una hora es inexplicable: «Sospechoso»
-
Tus joyas como nuevas con este truco casero que las deja impolutas: es mano de santo
Últimas noticias
-
Muse, Iggy Pop y Weezer deslumbrarán en el arranque del Mad Cool 2025
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone