Curiosidades
El tráfico de animales es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad

3 de marzo: el Día Mundial de la Vida Silvestre, ¿sabes por qué?

Hoy se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, ¿sabes por qué? Este día fue declarado en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) declarado por la ONU. En la CITES forman parte 180 Estados, y es una de las herramientas más poderosas para la conservación de la biodiversidad. Su objetivo es proteger aún más la flora y la fauna silvestre del comercio ilegal.

¿Cómo se consigue esto? Mediante la aplicación de normas comunes a todos los Estados miembros. En la página web podemos encontrar el texto, compuesto por 25 artículos. El primer artículo define qué son las especies, dando la siguiente definición:

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida SIlvestre.

El tráfico de especies en el mundo

Se calcula que más de 7.000 especies son traficadas en todo el mundo. España, por ejemplo, es uno de los países donde más se actúa contra el tráfico de especies. Esto se debe a que supone un punto de tránsito.

El tráfico de animales se ha convertido en la segunda causa de pérdida de biodiversidad del planeta. Incluso es el tercer crimen organizado con mayor impacto mundial, por detrás de las drogas y las armas. La ONU afirma que el tráfico ha sido causante de la extinción de especies, como el rinoceronte occidental negro.